Redes sociales: todo lo que necesitas saber en Chile
¿Te has preguntado cómo las redes sociales están cambiando la forma en que consumimos noticias y compras en Chile? En este artículo te cuento, sin rodeos, qué está pasando, qué temas están en la conversación y cómo podés sacarle provecho a esas plataformas.
Cómo seguir las noticias de redes sociales en Chile
Lo primero es elegir los canales correctos. Twitter sigue siendo el espacio de referencia para la información rápida de último minuto, mientras que Instagram y TikTok se llevan la mayor parte del contenido visual y de entretenimiento. Si buscas estar al día con eventos como el Cyber Monday Chile 2025, sigue los hashtags oficiales y las cuentas de las tiendas que participan: Cannon Home, Easy, Falabella, entre otras.
Otro truco útil es activar las notificaciones de cuentas de medios que cubren deporte y cultura. Por ejemplo, cuando la Universidad de Chile se enfrentó a Alianza Lima en la Copa Sudamericana, la mayoría de los fans descubrieron el horario de transmisión a través de stories y reels. Así, sin perderte, sabés cuándo y dónde ver los partidos.
Tendencias clave para 2025
Este año, la convergencia entre redes sociales y comercio electrónico se acelera. Los influencers empiezan a vender directamente desde sus perfiles usando “tiendas” integradas. Además, los algoritmos están dando más espacio a contenido de video corto; por eso, temas como el tráiler de Marvel Zombies generan miles de reacciones en segundos.
En el ámbito deportivo, las plataformas permiten a los usuarios crear sus propios resúmenes y análisis en tiempo real. Los aficionados de fútbol chileno, por ejemplo, están usando Twitter Spaces para comentar partidos como el debut de Huachipato en la Copa Biobío o la polémica de la tarjeta verde en la AFA.
Pero no todo es diversión. Las redes también son escenario de debate y controversia. El caso de Alianza Lima acusando a Universidad de Chile de espionaje en la Copa Sudamericana muestra cómo una noticia puede volverse tendencia y generar discusiones en grupos cerrados. Mantener una postura crítica y verificar fuentes sigue siendo esencial.
Si te interesa la tecnología, presta atención a los proyectos de movilidad que se están viralizando, como la propuesta del Metro Line A para conectar el aeropuerto con la ciudad. Los videos de drones y los posts de ingenieros explicando el impacto medioambiental están capturando la atención de miles de usuarios.
En resumen, para estar al día en redes sociales en Chile, combina fuentes oficiales, sigue a los influencers de tu nicho y participa en conversaciones. No basta con leer; comentar, compartir y crear contenido propio te pone en el centro de la acción.
¿Ya sabes cuáles son tus cuentas favoritas para seguir estas tendencias? Pon a prueba estos consejos y descubre cómo una simple notificación puede cambiar tu día. ¡Nos vemos en la próxima actualización!
José Antonio Kast lidera la inversión en publicidad digital en la campaña presidencial chilena
- Por Manuel Mancilla
- 26 septiembre 2025
El candidato republicano José Antonio Kast se posiciona como el mayor inversor en publicidad digital durante la primera semana oficial de la campaña presidencial en Chile, gastando 27,7 millones de pesos en Facebook e Instagram. Sus ocho anuncios superan el millón de impresiones, focalizándose en la Región Metropolitana y Biobío. Solo él y Marco Enríquez‑Ominami usan anuncios pagados; los demás dependen de publicaciones orgánicas. La estrategia, liderada por Felipe Costabal, muestra la transformación del marketing político en el país. El movimiento ocurre a pocos meses de las elecciones del 16 de noviembre.
Controversia en Redes: María Pombo y su Impacto en la Información sobre la DANA
- Por Manuel Mancilla
- 9 noviembre 2024
La influencer española María Pombo, con millones de seguidores, está en el ojo del huracán tras ser acusada de difundir información falsa acerca de la reciente DANA. Compartió una imagen en sus plataformas sociales afirmando erróneamente que 40 personas habían muerto en un túnel de Alfafar, lo cual generó una ola de críticas y controversia sobre la responsabilidad de los influencers en tiempos de crisis.