Producción 2024: todo lo que necesitas saber
Si buscas información fresca sobre cómo se está moviendo la producción en Chile este año, estás en el lugar correcto. En esta página reunimos las noticias más relevantes, los cambios que marcan la diferencia y los datos que los profesionales usan para tomar decisiones. Todo explicado de forma directa, sin rodeos.
Los sectores que más crecen en 2024
Este año la industria manufacturera sigue siendo un motor clave, pero lo que realmente está impulsando el crecimiento son los nichos de alta tecnología y la agroindustria de valor agregado. Empresas de alimentos están invirtiendo en líneas de empaquetado automatizado, mientras que compañías de electrónica aumentan su capacidad productiva para atender la demanda de dispositivos IoT. Además, la energía renovable está creando nuevas líneas de producción de paneles solares y turbinas eólicas, con varios proyectos ya en marcha en la zona norte.
En la agricultura, la tendencia es clara: más datos, menos residuos. Los agricultores están adoptando sensores de suelo y drones para optimizar el riego y la fertilización. Eso se traduce en cosechas más grandes y una huella ambiental menor, algo que cada vez más consumidores valoran al comprar productos locales.
Retos y oportunidades para la producción en 2024
El mayor desafío sigue siendo la cadena de suministro. Después de los cuellos de botella de los últimos años, las empresas buscan diversificar sus proveedores y usar plataformas digitales para seguir el flujo de materiales en tiempo real. La digitalización no solo ahorra tiempo, también permite detectar fallas antes de que se conviertan en costos mayores.
Otro punto crítico es la sostenibilidad. Las normativas chilenas están exigiendo reducciones de emisión de CO₂ y gestión adecuada de residuos. Las compañías que invierten en tecnología verde, como sistemas de reciclaje de agua o energía solar in‑site, no solo cumplen la ley, sino que ganan ventaja competitiva al reducir sus costos operativos.
En el ámbito laboral, la automatización está creando nuevos puestos de trabajo especializados en programación y mantenimiento de robots. Al mismo tiempo, se necesita capacitar al personal existente para que maneje estas nuevas herramientas. Los programas de formación técnica patrocinados por el Estado y por la industria están creciendo, ofreciendo cursos cortos y certificaciones que facilitan la transición.
Para los emprendedores, 2024 ofrece ventanas de oportunidad en la producción de bienes personalizados. Con impresoras 3D cada vez más asequibles, es posible lanzar pequeñas series de productos sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Esta flexibilidad está cambiando la forma de competir, especialmente en mercados de nicho como accesorios deportivos o dispositivos médicos.
En nuestro tag producción 2024 encontrarás artículos que cubren estas temáticas y más: análisis de la inversión en tecnología, casos de éxito de fábricas que han reducido su consumo energético, y entrevistas con líderes del sector que comparten sus mejores prácticas. Cada pieza está pensada para darte ideas prácticas que puedes aplicar en tu negocio o proyecto.
En resumen, la producción en Chile está en una fase de transformación acelerada. Los sectores que adoptan la tecnología, priorizan la sostenibilidad y mejoran sus cadenas de suministro serán los que lideren el mercado. Mantente al día con nuestras actualizaciones y aprovecha la información para estar un paso adelante en 2024.
Anglo American: resultados de producción 2024 con solidez operativa y guía estable para el cobre
Anglo American cerró 2024 cumpliendo su guía en todas las unidades, con mineral de hierro al alza y retrocesos en diamantes, PGMs y carbón siderúrgico. El cobre sumó 773.000 t, con buen cierre en Quellaveco. Minas-Rio marcó récord anual. Mantiene para 2025 su guía de cobre en 690.000-750.000 t y avanza en una cartera enfocada en cobre, mineral de hierro premium y nutrientes para cultivos.
leer más...