Mineral de hierro: qué es y por qué importa en Chile

Si alguna vez te has preguntado qué hay detrás del acero que usamos en edificios, autos o electrodomésticos, la respuesta rápida es el mineral de hierro. Es un recurso natural que se extrae de la tierra y que, tras varios procesos, se transforma en una de las materias primas más demandadas a nivel mundial.

En Chile, la industria del hierro no es tan grande como la del cobre, pero sigue jugando un papel clave en la economía y en la cadena productiva del acero. Vamos a desmenuzar los aspectos básicos para que entiendas de forma clara y directa qué es, cómo se extrae y en qué se utiliza.

Cómo se extrae el mineral de hierro en Chile

La extracción comienza en minas a cielo abierto o subterráneas donde el mineral está mezclado con rocas y otros minerales. Los métodos más comunes son la perforación y la voladura, que fragmentan la roca para poder cargarla en camiones.

Una vez fuera del suelo, el material pasa por una planta de trituración y molienda. Aquí se reduce el tamaño de la pieza para facilitar la separación del hierro del resto de la materia.

El proceso de separación suele usar técnicas de flotación o de separación magnética. El objetivo es concentrar el hierro y eliminar impurezas. El producto final es un concentrado con un alto porcentaje de óxido de hierro, listo para ser transportado a fundiciones.

En Chile, la mayor parte del mineral extraído se envía a puertos del norte y centro del país para su exportación. Los principales destinos son China, Japón y Corea del Sur, donde el concentrado se funde y se convierte en acero.

Principales aplicaciones del mineral de hierro

El uso más conocido es la producción de acero. En una fundición, el concentrado se mezcla con carbón y se calienta a temperaturas extremas. El resultado es hierro fundido, que después se refina y se alea para obtener distintos tipos de acero.

El acero se emplea en la construcción de edificios, puentes y carreteras; en la fabricación de automóviles, maquinaria agrícola y equipos industriales; y en la producción de electrodomésticos. En otras palabras, casi todo lo que vemos a nuestro alrededor tiene una conexión directa con el mineral de hierro.

Además del acero, el hierro también se usa en la fabricación de pigmentos para pinturas y tintes, y como componente en algunos tipos de fertilizantes. Aunque son aplicaciones menos visibles, forman parte del mercado global del mineral.

En resumen, el mineral de hierro es la base de una industria que alimenta la infraestructura, el transporte y la vida cotidiana. Su extracción en Chile sigue siendo una actividad importante que genera empleos y divisas, y su demanda global asegura que siga siendo un recurso estratégico por muchos años.

item-image

Anglo American: resultados de producción 2024 con solidez operativa y guía estable para el cobre

Anglo American cerró 2024 cumpliendo su guía en todas las unidades, con mineral de hierro al alza y retrocesos en diamantes, PGMs y carbón siderúrgico. El cobre sumó 773.000 t, con buen cierre en Quellaveco. Minas-Rio marcó récord anual. Mantiene para 2025 su guía de cobre en 690.000-750.000 t y avanza en una cartera enfocada en cobre, mineral de hierro premium y nutrientes para cultivos.

leer más...