Campaña presidencial Chile 2025: guía práctica
Si estás siguiendo la campaña presidencial Chile, seguro te preguntas cuándo son los hitos importantes, quiénes son los candidatos y dónde encontrar la información más reciente. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para no perderte nada y, sobre todo, para decidir con cabeza en las urnas.
Calendario y momentos decisivos
La carrera presidencial se inicia oficialmente con la inscripción de los precandidatos, que comenzó en enero. Desde entonces, se alternan debates, lanzamientos de programas y visitas a regiones clave. Las fechas más relevantes son:
- Primera ronda de elecciones: 27 de noviembre de 2025.
- Segunda vuelta (si es necesaria): 4 de diciembre de 2025.
- Debates televisados: tres eventos principales – uno en Santiago, otro en la zona sur y el último en el norte – programados para junio, agosto y octubre.
Además, cada candidato debe presentar su plan de gobierno ante el Servicio Electoral (SERVEL) antes del 15 de octubre. Esa presentación suele generar un pico de cobertura mediática, así que es buen momento para comparar propuestas.
Principales candidatos y sus propuestas
En esta contienda destacan cuatro figuras: María Fernández (centro‑izquierda), José Luis Ortega (centro‑derecha), Ana Gómez (independiente) y Roberto Castillo (coalición de izquierdas). Cada uno tiene un eje temático que define su campaña.
- María Fernández: apuesta por la educación pública, reinvierte en la seguridad y propone una reforma tributaria que aumente los recursos para salud.
- José Luis Ortega: se enfoca en la reducción de impuestos, incentiva la inversión privada y promete una política de seguridad más rígida.
- Ana Gómez: presenta una propuesta de desarrollo sostenible, con énfasis en energías limpias y una agenda de igualdad de género.
- Roberto Castillo: promueve la nacionalización de recursos estratégicos, mayor control estatal de la salud y un plan de vivienda pública masiva.
Para seguir sus discursos, puedes sintonizar los canales de televisión abierta en los horarios de debate, o suscribirte a los canales de YouTube y redes sociales donde publican los videos completos. Los usuarios de Twitter suelen resumir los puntos clave con hashtags como #Elecciones2025 y #CampañaPresidencial.
Otro recurso útil es la página del SERVEL, que mantiene un registro actualizado de todas las presentaciones de programa de gobierno, así como de los resultados preliminares cuando se cierran las urnas.
Si prefieres un análisis más profundo, varios portales de noticias chilenas ofrecen comparativas de propuestas y encuestas de intención de voto. Estas encuestas cambian rápidamente, por lo que lo mejor es revisarlas al menos una vez por semana durante los últimos dos meses del proceso.
En resumen, la campaña presidencial Chile 2025 está llena de eventos y datos que pueden resultar abrumadores. Lo esencial es marcar en tu calendario los debates y la fecha de la primera vuelta, seguir a los cuatro candidatos principales y consultar fuentes oficiales para confirmar la información. Con estos pasos tendrás una visión clara y podrás acudir a la urna con confianza.
José Antonio Kast lidera la inversión en publicidad digital en la campaña presidencial chilena
El candidato republicano José Antonio Kast se posiciona como el mayor inversor en publicidad digital durante la primera semana oficial de la campaña presidencial en Chile, gastando 27,7 millones de pesos en Facebook e Instagram. Sus ocho anuncios superan el millón de impresiones, focalizándose en la Región Metropolitana y Biobío. Solo él y Marco Enríquez‑Ominami usan anuncios pagados; los demás dependen de publicaciones orgánicas. La estrategia, liderada por Felipe Costabal, muestra la transformación del marketing político en el país. El movimiento ocurre a pocos meses de las elecciones del 16 de noviembre.
leer más...