VAR: guía práctica para entender el árbitro asistente de video
Si alguna vez te has preguntado por qué el árbitro revisa una jugada en el monitor, estás en el lugar correcto. El VAR, o Video Assistant Referee, es la herramienta que ha cambiado la forma de arbitrar en el fútbol y ahora forma parte del día a día de las ligas, incluidos los torneos chilenos.
¿Cómo funciona el VAR?
Cuando ocurre un incidente importante –como un gol, un penal o una expulsión– el árbitro principal puede pedir ayuda al equipo de VAR. Los asistentes revisan la jugada desde varias cámaras y, en cuestión de segundos, le envían la información al árbitro en el campo. Si la decisión está clara, el árbitro confirma o revierte la jugada. No es una revisión exhaustiva de todo el partido, solo de los hechos que pueden cambiar el resultado.
El proceso se basa en tres conceptos clave: claridad, tiempo y objetividad. La claridad significa que la imagen debe ser inequívoca; si sigue habiendo duda, la decisión original se mantiene. El tiempo se trata de no interrumpir demasiado el juego; la revisión suele durar menos de un minuto. Y la objetividad obliga al equipo de VAR a ser imparcial y a aplicar las mismas reglas en cada caso.
Impacto del VAR en el fútbol chileno
Desde su llegada a la Primera División, el VAR ha generado tanto aplausos como críticas. Los aficionados aprecian que errores evidentes se corrijan, especialmente en jugadas de gol que podrían decidir el campeonato. Por otro lado, la demora entre la señal del árbitro y la decisión final a veces frustra a los espectadores que sienten que el ritmo del partido se rompe.
Los entrenadores también han ajustado sus estrategias. Ahora saben que una falta dentro del área puede ser revisada, por lo que muchos optan por jugar con más cautela en la defensa. En los estadios, los fanáticos pueden ver la pantalla gigante con la repetición, lo que crea un momento colectivo de expectativa antes de que se anuncie la decisión.
Para los jugadores, el VAR implica una presión extra. Saben que cualquier gesto exagerado puede ser analizado en cámara y, si no hay evidencia, podrían recibir una tarjeta amarilla o roja por simulación. Esto ha elevado el nivel de juego limpio, aunque algunos argumentan que la tecnología no debería castigar la pasión.
Si eres fanático y quieres estar al día con las decisiones de VAR, lo más útil es prestar atención a los comunicados del árbitro y observar cómo se comportan los comentaristas. Ellos suelen explicar brevemente por qué se tomó la decisión, lo que ayuda a entender la lógica detrás de la revisión.
En resumen, el VAR es una herramienta que busca equilibrar justicia y fluidez en el fútbol. No es perfecta, pero su presencia ha reducido los errores graves y ha abierto un debate necesario sobre cómo debería arbitrar el deporte. Con el tiempo, los ajustes técnicos y de protocolo seguirán afinando su uso.
Así que la próxima vez que veas una revisión en la pantalla, recuerda que detrás hay un proceso estructurado que busca la verdad en el juego. Y si eres jugador, entrenador o simplemente un aficionado, aceptar el VAR como parte del fútbol moderno es clave para disfrutar del deporte sin sorpresas injustas.
Empate y polémica en el debut de Cristiano Ronaldo en la Saudi Pro League
El partido entre Al Nassr y Al Raed en la Saudi Pro League terminó en empate 1-1. Cristiano Ronaldo anotó el primer gol y más tarde le anularon otro por fuera de juego tras la revisión del VAR. Al Raed empató en el segundo tiempo y el juego estuvo lleno de momentos cruciales y ocasiones de gol que determinaron el resultado final.
leer más...