Transformación Digital en Chile: Qué es y por qué importa

La transformación digital es el proceso de usar tecnología para cambiar la forma en que organizaciones y personas hacen su día a día. En Chile, esto ya no es una moda, es una necesidad para competir y mejorar servicios. Desde pequeñas tiendas hasta grandes instituciones públicas, todos están incorporando herramientas digitales para ser más rápidos, eficientes y cercanos al público.

Ejemplos reales en Chile

Un caso visible es el Cyber Monday Chile 2025. Tiendas como Cannon Home, Easy y Falabella esperan ventas que superen los 500 millones de dólares en apenas tres días. Eso muestra cómo el comercio electrónico se ha convertido en un motor clave de la economía, impulsado por plataformas de pago, inteligencia artificial y campañas en redes sociales.

En la política, José Antonio Kast lideró la inversión en publicidad digital en su campaña presidencial, gastando 27,7 millones de pesos solo en Facebook e Instagram. Su estrategia demuestra que los partidos ahora dependen de datos, segmentación y contenido en línea para captar votantes, algo que antes hacía la televisión.

El sector del transporte también está digitalizándose. El presidente Gabriel Boric anunció el Metro Line A, un ramal que conectará el aeropuerto con la red de metro. Además de la infraestructura física, el proyecto incluye tickets electrónicos, información en tiempo real y apps de movilidad que facilitan cada viaje.

Otro ejemplo son los plan piloto de taser para Carabineros, que usa dispositivos con registro digital de cada uso. La trazabilidad online ayuda a evaluar resultados, ajustar protocolos y garantizar mayor responsabilidad en situaciones de violencia intrafamiliar.

Cómo iniciar tu propio proceso de transformación

Si quieres digitalizar tu negocio o proyecto, empieza por identificar una necesidad clara: ¿qué proceso tarda mucho o genera errores? Luego, busca una herramienta que lo automatice, ya sea un software de gestión, una app de reservas o una plataforma de venta online.

El siguiente paso es capacitar a tu equipo. La tecnología solo sirve si la gente la entiende y la usa. Puedes organizar talleres internos o acudir a cursos gratuitos de instituciones como la Universidad de Chile o el SENCE.

Una vez que la solución esté en marcha, mide resultados con indicadores simples: tiempo ahorrado, aumento de ventas, reducción de quejas. Ajusta lo que no funcione y celebra los logros; eso mantiene la motivación y muestra el valor real de la transformación.

Finalmente, mantén una mentalidad de mejora continua. La tecnología avanza rápido, y lo que hoy funciona puede quedar obsoleto en pocos años. Estar al día con tendencias como inteligencia artificial, analítica de datos y ciberseguridad garantizará que tu proceso siga siendo relevante.

La transformación digital no es un proyecto único, es un camino que involucra a todo el equipo y a la comunidad. Con ejemplos locales como el Cyber Monday, la campaña de Kast o el nuevo Metro Line A, queda claro que Chile está listo para seguir digitalizándose. ¿Te animas a ser parte de este cambio?

Falla de Microsoft Provoca Congelamiento o Reinicio Infinito de Dispositivos, Alerta Experto en Transformación Digital de la UV

Un experto en transformación digital de la Universidad de Valparaíso advierte sobre una falla en el software de Microsoft que provoca reinicios infinitos o congelamientos en varios dispositivos, mostrándoles la 'pantalla azul de la muerte'. Se insta a los usuarios a tener precaución para evitar estos problemas.