Tornados en Chile: Qué son, por qué ocurren y cómo estar preparado
Si alguna vez has visto en la tele una columna de aire girando como un cono, ya sabes de lo que hablamos. Los tornados son fenómenos violentos que pueden aparecer sin avisar y, aunque Chile no es una zona de alta frecuencia, tampoco está exento.
¿Qué es un tornado y cómo se forma?
Un tornado nace cuando una corriente de aire caliente sube rápido y se encuentra con una corriente fría que la corta. Esa colisión genera una rotación intensa que, al tocar el suelo, forma el clásico embudo. La clave está en la combinación de humedad, calor y viento cambiante.
Los tornados más comunes en Chile y su historial
En nuestro país los casos más registrados se concentran en la zona central y en la cordillera de la costa, especialmente durante el verano austral. Los eventos suelen ser de baja intensidad, pero ahí empieza el peligro: incluso un tornado pequeño puede volar techos, derribar árboles y provocar cortes de luz.
Los registros oficiales indican que entre 2010 y 2024 se han reportado alrededor de 30 incidentes, muchos de ellos vinculados a tormentas severas. La mayoría ocurre entre diciembre y marzo, cuando la diferencia de temperatura entre el océano y la tierra es mayor.
Señales de que se está formando un tornado
Antes de que aparezca el embudo, el cielo suele volverse oscuro y con nubes en forma de huso. Si notas ráfagas de viento que cambian de dirección rápidamente, un rugido parecido al de un avión y una presión que baja de golpe, mantente alerta. Son indicadores claros de que algo puede girar.
Qué hacer si ves un tornado acercándose
Lo primero es buscar refugio bajo una estructura sólida: una habitación interior sin ventanas, como un baño o un armario. Evita los espacios con techos de madera o paneles de yeso, que pueden colapsar. Si estás en la calle, acuéstate boca abajo y cúbrete la cabeza con los brazos.
Una vez que pase, no te quedes dentro de una zona dañada; revisa posibles fugas de gas y corta la electricidad si ves cables caídos. Mantén tu teléfono cargado y consulta fuentes oficiales para saber si hay evacuaciones o avisos de riesgo residuales.
Cómo estar informado y preparado
Instala apps de meteorología que envíen alertas de tormentas severas y sigue los canales de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Tener un kit básico de emergencia –linterna, pilas, botiquín y agua– siempre a mano facilita la respuesta cuando el tiempo se vuelve crítico.
Comparte la información con vecinos y familiares; una cadena de avisos puede salvar vidas. Recuerda que la prevención no cuesta nada, pero la improvisación sí puede terminar en daños graves.
Los tornados no son tan frecuentes como los sismos, pero cuando aparecen, la rapidez de la respuesta marca la diferencia. Mantente atento, sigue los consejos y, sobre todo, no subestimes la fuerza del viento.
Tormenta DANA histórica causa estragos en Valencia: tornados y víctimas mortales
- Por Manuel Mancilla
- 30 octubre 2024
Una insólita tormenta DANA ha azotado la provincia de Valencia, provocando destrucción generalizada y cobrando al menos 52 vidas. Este fenómeno, calificado como el peor en años recientes, ha dejado una estela devastadora entre Albacete y Valencia, con millonarias pérdidas. La Comunidad Valenciana estuvo en alerta roja durante el evento climático, que generó imágenes impactantes del daño sufrido por la región.