Sismo en Chile: todo lo que necesitas saber ahora

¿Te has preguntado qué hacer cuando ocurre un sismo? En Chile, donde la actividad sísmica es parte de la vida cotidiana, estar preparado marca la diferencia. Aquí te explicamos de forma simple y directa cómo funciona la alerta sísmica, qué medidas tomar en los primeros minutos y dónde encontrar la información más reciente.

Cómo funciona la alerta sísmica en Chile

El Sistema de Alerta Sísmica (SAS) detecta ondas P, que llegan antes de las más dañinas ondas S. En cuestión de segundos, los teléfonos y radios emiten una señal que te advierte que el temblor está por llegar. No es una garantía de que el sismo será fuerte, pero sí permite que tomes coverte en el lugar más seguro: bajo una mesa, en una puerta interior o en el marco de una ventana resistente.

La alerta llega a la mayoría de los teléfonos móviles con la configuración predeterminada. Si no la recibes, verifica que tu dispositivo tenga la aplicación oficial del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta del Terremoto (SERNAT) y que las notificaciones estén activadas.

Qué hacer durante y después de un sismo

Durante el temblor, sigue estos pasos rápidos:

  • Agáchate, cúbrete y sujétate. Busca una mesa robusta o un escritorio y mantén la posición hasta que el movimiento pare.
  • Aleja de ventanas y objetos que pueden romperse. El vidrio se rompe con facilidad, así que mantente alejado de cristales.
  • Si estás en la calle, aléjate de edificios y postes. Busca un espacio abierto donde no haya riesgos de caída de escombros.

Una vez que el sismo termina, revisa si hay fugas de gas, cables rotos o grietas en la estructura. No uses el teléfono para llamadas largas; solo envía mensajes breves para confirmar que estás bien. Si se declara una zona de riesgo, sigue las indicaciones de la autoridad local y dirígete a un punto de reunión seguro.

Recientemente, el terremoto de magnitud 6.3 que sacudió Venezuela y se sintió en la frontera con Colombia recordó la importancia de mantenernos informados. Aunque no ocurrió en Chile, demuestra que los sismos pueden afectar gran zona y que la información temprana es vital.

En Noticias MegaTek Chile actualizamos constantemente la lista de sismos registrados, con datos de magnitud, epicentro y profundidad. Visita la sección de últimos sismos para consultar diagramas y mapas interactivos que te ayudarán a entender el comportamiento del sismo en tu zona.

Finalmente, la prevención no termina en el día del temblor. Mantén un kit de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas y un botiquín básico. Revisa el kit cada seis meses y repón lo que hayas usado. Practica simulacros familiares al menos dos veces al año; la práctica hace que la reacción sea automática.

Con estos consejos estarás mejor preparado para enfrentar cualquier sismo que llegue a Chile. Mantente alerta, verifica la información y comparte estos pasos con tus seres queridos. La seguridad es cosa de todos.