Niño en estado crítico: qué hacer al momento de una emergencia

Si ves que tu hijo o cualquier niño está en estado crítico, la adrenalina sube y es fácil perder la cabeza. Lo más importante es mantener la calma y actuar rápido. Aquí te dejo una guía práctica que puedes seguir sin pensarlo demasiado.

Señales de alerta que indican un estado crítico

Presta atención a estos síntomas que suelen señalar que la situación es grave:

  • Respiración muy rápida o dificultosa, con ruido de sibilancia.
  • Pérdida repentina del conocimiento o confusión.
  • Color azul o pálido en labios y piel.
  • Convulsiones que no se detienen en menos de un minuto.
  • Sangrado abundante que no se controla con presión.

Si notas cualquiera de estos signos, no esperes a que empeoren. Cada minuto cuenta.

Pasos inmediatos que debes seguir

1. Llama al 131 para emergencias médicas. Da la dirección exacta, describe los síntomas y sigue las indicaciones del operador.

2. Activa la RCP si el niño no respira. Coloca las manos en el centro del pecho y comprime a una velocidad de 100‑120 veces por minuto. Si no sabes cómo, el operador del 131 te guiará paso a paso.

3. Controla la hemorragia. Aplica presión directa con un paño limpio o una gasa. No sueltes hasta que llegue ayuda.

4. Mantén al niño caliente. Usa una manta o tu propia chaqueta. El shock puede bajar la temperatura corporal rápidamente.

5. No le des nada de comer ni beber. En caso de cirugía o intubación, el estómago debe estar vacío.

Una vez que lleguen los paramédicos, entrégales toda la información que puedas: medicamentos habituales, alergias y antecedentes médicos.

Los mejores hospitales para casos críticos en Chile

Si la emergencia ocurre fuera del horario de ambulancia o decides ir directamente, estos centros son referencia en cuidados intensivos pediátricos:

  • Hospital Clínico Universidad de Chile (Santiago)
  • Hospital del Niño (Santiago)
  • Hospital Regional de Valparaíso
  • Hospital San Juan de Dios (Concepción)
  • Hospital Base de Temuco

Todos cuentan con unidades de cuidados intensivos (UCI) y equipos de pediatría preparados para estabilizar a los niños más graves.

Recuerda que la prevención también es vital. Ten siempre a mano la lista de contactos de emergencias, revisa que la casa esté libre de objetos peligrosos y enseña a los niños a reconocer cuándo algo no está bien.

En momentos críticos la rapidez y la claridad marcan la diferencia entre la vida y el daño permanente. Usa esta guía como referencia y comparte la información con familiares y amigos; nunca sabes cuándo podría ser útil.

Si tienes dudas después de la emergencia, consulta al pediatra o a un especialista en crisis infantiles para entender mejor la causa y evitar recaídas.

item-image

Grave accidente en la Ruta 68 deja a niño de 10 años en estado crítico debido a conductor ebrio

Un niño de 10 años se encuentra en estado crítico tras un accidente de tráfico en la Ruta 68 provocado por un conductor ebrio. El suceso, que involucró a tres vehículos, ocurrió el domingo por la noche cerca del peaje del kilómetro 14.500. Un conductor en estado de ebriedad colisionó con el vehículo delante de él, provocando un choque en cadena. La policía detuvo al responsable, quien viajaba solo y a alta velocidad.

leer más...