Magnitud: todo lo que necesitas saber sobre la intensidad de los sismos

Cuando escuchas que un terremoto tiene una cierta magnitud, es fácil imaginar una explosión o una sacudida enorme. Pero la magnitud es simplemente una medida numérica que indica cuánta energía liberó el sismo. No está relacionada con la duración ni con los daños, aunque suele haber una relación directa.

¿Cómo se calcula la magnitud de un terremoto?

Los científicos usan la escala de Richter o la escala de magnitud de momento (Mw) para asignar un número al sismo. Se basa en la amplitud de las ondas sísmicas registradas en los sismógrafos y en la distancia al epicentro. Cada punto extra en la escala representa una liberación de energía aproximadamente 31 veces mayor.

Para que el número sea útil, se toma el registro de varios estaciones y se promedia. Así se evita que una medición local inflada distorsione el resultado. La escala es logarítmica, por eso un sismo de magnitud 6.0 no es el doble de fuerte que uno de 5.0, sino mucho más.

El sismo de magnitud 6.3 en la frontera Venezuela‑Colombia: datos clave

El 24 de septiembre de 2025, a plena noche, un temblor de magnitud 6.3 se originó cerca de Mene Grande, en el estado Zulia de Venezuela. La profundidad fue de 14 km, lo que lo hizo sentir con fuerza en ambas naciones y en Aruba.

Según la escala Mercalli, los efectos fueron de intensidad VIII, es decir, temblores fuertes que hicieron temblar edificios y romper cristales. Las autoridades activaron alertas de posible tsunami, aunque no se registraron olas significativas.

En Venezuela, la mayoría de los reportes provienen de Zulia, donde hubo desprendimientos de tierra y cortes de energía. En Colombia, los municipios fronterizos también sintieron el movimiento, pero los daños fueron menores.

Este sismo se suma a la historia sísmica de la zona, conocida por la interacción de la placa Caribe con la Sudamericana. Los expertos recomiendan reforzar edificaciones y mantenerse informados mediante los canales oficiales.

Si vives cerca de áreas sísmicas, ten a mano un kit de emergencia, conoce la ruta de evacuación de tu casa y fija objetos pesados a las paredes. Pequeñas acciones pueden marcar la diferencia cuando ocurre un temblor.

En resumen, la magnitud es una herramienta esencial para entender la energía liberada por un terremoto. El evento de 6.3 del septiembre pasado muestra cómo una cifra concreta se traduce en experiencias reales para miles de personas.

¿Te quedó alguna duda sobre cómo se interpreta la magnitud? Déjanos tus preguntas y te ayudamos a aclararlas.