Lesiones: todo lo que debes saber
Una lesión es cualquier daño que sufre el cuerpo por un golpe, una caída o un esfuerzo excesivo. En la práctica deportiva o en la rutina diaria, las lesiones aparecen de repente y pueden afectar tu movimiento, tu trabajo o tu diversión.
Lo peor es cuando no sabes si lo que sientes es una simple molestia o algo que requiere atención médica. Por eso, en este artículo te explicamos los tipos más comunes, los signos de alerta y los pasos básicos para cuidarte.
Tipos de lesiones más frecuentes
En el deporte y en actividades cotidianas, las lesiones se agrupan en tres grandes grupos: contusiones, esguinces y fracturas. Las contusiones son golpes que dejan hematomas y dolor local, como los que sufre un futbolista al cabecear. Los esguinces ocurren cuando los ligamentos se estiran demasiado, por ejemplo al torcerse el tobillo al correr. Las fracturas son roturas óseas y suelen acompañarse de hinchazón intensa y ruido al mover la zona.
Otros problemas habituales incluyen distensiones musculares, que aparecen al forzar un músculo, y tendinitis, una inflamación del tendón que suele doler al estirar el brazo o la pierna. Cada lesión tiene sus propias señales, pero todas comparten dolor, inflamación y pérdida parcial de la función.
Cómo prevenir y tratar una lesión
La mejor forma de evitar una lesión es prepararse antes de la actividad. Calentar durante 10‑15 minutos, estirar los músculos principales y usar el calzado adecuado reduce el riesgo al máximo. Si practicas un deporte de alto impacto, incorpora ejercicios de fortalecimiento para articulaciones vulnerables, como rodillas y tobillos.
Si la lesión ocurre, sigue el método RICE: Reposo, Hielo, Compresión y Elevación. Aplica hielo en intervalos de 15‑20 minutos cada hora durante las primeras 24‑48 horas, envuelve la zona con una venda elástica y eleva el miembro para disminuir la inflamación. No ignores el dolor; si persiste más de 48 horas o sientes hormigueo, busca atención médica.
Una vez que el médico haya evaluado la lesión, el tratamiento puede incluir fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y, en casos graves, cirugía. La rehabilitación es clave: ejercicios de movilidad y refuerzo guiados por un profesional ayudan a recuperar la función y evitan recaídas.
Recuerda también que la nutrición influye en la recuperación. Proteínas, vitaminas C y D y minerales como el calcio favorecen la reparación muscular y ósea. Mantén una hidratación adecuada y evita el consumo excesivo de alcohol, que puede retrasar la curación.
En resumen, conocer los signos de una lesión, aplicar los cuidados iniciales y seguir un plan de prevención y rehabilitación te permite volver a la rutina sin sorpresas. La próxima vez que sientas una molestia inesperada, pon en práctica lo aprendido: no te arriesgues a empeorarla y consulta al profesional cuando sea necesario.
Neymar y su Retorno al Fútbol Brasileño: Polémica y Exigencias Médicas en Debate
- Por Manuel Mancilla
- 18 noviembre 2024
La posible vuelta de Neymar al fútbol brasileño genera críticas por sus habituales lesiones. La presidenta del Palmeiras, Leila Pereira, declinó su fichaje, argumentando que el club no es un 'departamento médico'. La incertidumbre sobre su futuro crece, debido a las exigencias médicas y financieras que implica su contratación, mientras Neymar busca un equipo con prestigio para el próximo año.
Trágico accidente en la Ruta 68: una persona fallecida y dos heridas
- Por Manuel Mancilla
- 15 septiembre 2024
Un grave accidente en la Ruta 68 dejó un saldo trágico con una persona fallecida y dos heridas. El siniestro tuvo lugar a la altura de Curacaví, en dirección a Santiago, y fue provocado por el volcamiento de un vehículo. La emergencia movilizó a los servicios de rescate y causó gran congestión en el tránsito. El incidente ocurrió el 14 de septiembre de 2024.