Juramento a la Bandera: todo lo que necesitas saber
El Juramento a la Bandera es uno de los momentos más esperados del calendario chileno. Cada 16 de septiembre, cuando suenan los himnos, miles de chilenos levantan la mano derecha y repiten la frase que simboliza amor y compromiso con la patria. ¿Te preguntas por qué es tan importante o cómo puedes ser parte?
Historia y significado
El juramento nació a mediados del siglo XX, cuando el Estado quiso reforzar la unión nacional después de años de turbulencia política. La fórmula “Yo juro por la Patria, el uso de la bandera y sus símbolos, respetar las leyes y trabajar por el progreso del país” se instaló en colegios, instituciones y fuerzas armadas. Desde entonces, el acto ha servido como recordatorio de que todos compartimos la misma bandera, sin importar la región o la ideología.
Con los años, el juramento se ha adaptado. En la década de 1990 se incorporaron voces de jóvenes y se mantuvo el énfasis en los valores cívicos. Hoy, además de la ceremonia formal, se organizan actividades culturales, concursos de poesía y debates en las escuelas para que los estudiantes comprendan el sentido de la promesa.
Cómo se celebra hoy
En la práctica, el Juramento a la Bandera se vive en tres escenarios principales: escuelas, instituciones públicas y despliegues militares. En los colegios, la jornada empieza con el izamiento de la bandera al amanecer, seguida del canto del himno y el juramento liderado por el director. En el sector público, edificios gubernamentales realizan actos protocolarios con la presencia de autoridades locales.
Si quieres participar, solo necesitas estar presente en tu escuela o comunidad el día 16 de septiembre a la hora establecida. Lleva la mano derecha en alto y repite la frase con convicción. No se requiere ropa especial, pero muchos eligen el uniforme escolar o la vestimenta cívica. En algunas ciudades, la municipalidad abre sus plazas para que la gente se reúna y escuche la canción “¡Viva Chile!”.
Para los que no pueden asistir en persona, varios medios locales transmiten el evento en vivo. También puedes seguir la cobertura en línea a través de nuestro sitio, donde publicamos videos, entrevistas y análisis de la ceremonia. Mantente al tanto de los horarios exactos y de cualquier cambio por cuestiones climáticas o sanitarias.
Participar en el Juramento a la Bandera no es solo cumplir con una tradición; es una oportunidad para reflexionar sobre lo que significa ser chileno y cómo cada uno aporta al futuro del país. Así que el próximo 16 de septiembre, levanta la mano, siente el orgullo y comparte la experiencia con amigos y familia.
¿Quieres saber más sobre otras celebraciones patrióticas o seguir las noticias más recientes de Chile? Sigue leyendo en Noticias MegaTek Chile y mantente informado con la información más clara y actualizada.
Gabriel Boric Lidera Ceremonia de Juramento a la Bandera del Ejército en Maipú
- Por Manuel Mancilla
- 10 julio 2024
El Presidente Gabriel Boric presidió la emotiva ceremonia de Juramento a la Bandera del Ejército de Chile en el Templo Votivo de Maipú, con la asistencia de más de 2.000 soldados y destacadas autoridades. El evento refuerza el compromiso y lealtad de los militares hacia el país.