Eutanasia: definición, legalidad y argumentos clave en Chile

La eutanasia es la práctica de ayudar a una persona a morir de forma voluntaria para evitar sufrimientos excesivos. En Chile el tema sigue sin una ley clara, aunque se discute en el Congreso y en la sociedad. ¿Te suena confuso? No te preocupes, aquí te explicamos de forma sencilla todo lo que está pasando.

¿Cómo está regulada la eutanasia en Chile hoy?

Actualmente, la Constitución chilena protege la vida, pero no establece explícitamente normas sobre la muerte asistida. La Corte Suprema ha emitido fallos que permiten la interrupción de tratamientos médicos cuando el paciente lo solicita y los médicos consideran que no hay esperanza de mejora. Sin embargo, esa “sedación profunda y analgesia” no es lo mismo que la eutanasia activa, que implica una acción directa para causar la muerte.

El proyecto de ley que se ha presentado en la Cámara de Diputados busca crear un marco legal para la eutanasia voluntaria. Entre sus propuestas están los requisitos de edad, capacidad de decisión y la necesidad de dos médicos que confirmen la solicitud. Aún falta que el Senado lo discuta, y la opinión pública está dividida.

Principales argumentos a favor y en contra

Los defensores de la eutanasia argumentan que cada persona debería poder decidir cuándo y cómo termina su vida, especialmente cuando enfrenta una enfermedad terminal y dolor constante. Señalan que la dignidad humana incluye la libertad de elegir una muerte sin sufrimiento y que permitirla reduciría el uso de recursos médicos en tratamientos fútiles.

Los opositores, por su parte, temen que abrir la puerta a la eutanasia pueda generar presiones sobre pacientes vulnerables, como ancianos o personas con discapacidad, para que elijan la muerte por razones económicas o familiares. También citan consideraciones religiosas y la posibilidad de errores diagnósticos que podrían llevar a decisiones irrevocables.

En la práctica, hospitales y clínicas ya aplican medidas de cuidados paliativos para aliviar el dolor, pero muchos pacientes y familiares consideran que estas no son suficientes. La discusión se centra, por tanto, en si la eutanasia debería ser una opción legal adicional o si los cuidados paliativos bastan para garantizar una muerte digna.

Si te interesa este tema, mantente al tanto de las noticias en Noticias MegaTek Chile, donde cubrimos cada avance legislativo y los testimonios de personas que han vivido la experiencia. La conversación sigue abierta, y tu opinión también cuenta.