Candida auris: qué es y cómo evitarla

Si alguna vez escuchaste el nombre Candida auris y no sabías de qué se trata, no estás solo. Es un hongo que se ha vuelto famoso por causar infecciones difíciles de tratar, sobre todo en hospitales. Aquí te explico de forma sencilla qué es, por qué preocupa y qué puedes hacer para no caer enfermo.

Cómo se propaga el hongo

El Candida auris no se contagia como la gripe; se esparce cuando una persona toca superficies contaminadas y luego se lleva las manos a la boca, nariz o heridas. Los ambientes húmedos y con alta carga de pacientes, como salas de cuidados intensivos, son el caldo de cultivo perfecto.

Los brotes más graves se han registrado en unidades de cuidados críticos, donde los pacientes ya tienen sistemas inmunitarios debilitados. En Chile, varios hospitales han reportado casos en los últimos años, lo que ha obligado a reforzar las medidas de higiene.

Los grupos de mayor riesgo incluyen personas con diabetes, cáncer, uso prolongado de antibióticos o dispositivos médicos como catéteres. Si estás en uno de esos grupos, presta más atención a la higiene de manos y a la limpieza de cualquier equipo que uses.

Medidas prácticas para prevenir la infección

Primero, lávate las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o usa alcohol gel al 70 %. Hazlo antes y después de tocar cualquier superficie inusual, especialmente si visitas hospitales o centros de salud.

Segundo, ayuda a mantener los entornos limpios. Si trabajas en un hospital, sigue los protocolos de desinfección con soluciones que eliminen hongos resistentes. En casa, limpia regularmente pomos de puertas, grifos y baños con desinfectantes recomendados.

Si viajas al exterior, lleva contigo tu propio desinfectante de manos y evita compartir objetos personales como toallas o ropa. Una simple precaución puede marcar la diferencia.

¿Crees que puedes estar infectado? Los síntomas pueden ser fiebre, dolor de oído o de la piel, y a veces no aparecen de inmediato. Ante cualquier sospecha, busca atención médica y menciona que conoces el riesgo de Candida auris.

En resumen, el Candida auris es un hongo que se propaga en ambientes hospitalarios y afecta a personas vulnerables. Con lavado de manos frecuente, limpieza adecuada y precaución al usar dispositivos médicos, puedes reducir mucho el riesgo. Mantente informado y actúa con buen sentido; tu salud y la de los que te rodean vale la pena.