Cancelaciones de vuelos: qué está pasando y qué puedes hacer

Si tu vuelo se ha quedado en tierra, no estás solo. Cada semana aparecen nuevas noticias de horarios rotos, tormentas inesperadas o problemas operativos que dejan a miles de pasajeros atrapados. En este artículo te contamos las causas más frecuentes, dónde buscar la información y, lo más importante, cómo reclamar tu dinero o conseguir otro asiento sin perder tiempo.

Razones comunes de cancelación

Las aerolíneas cancelan vuelos por varios motivos. Uno de los más habituales es el clima: tormentas, niebla o vientos fuertes pueden cerrar aeropuertos sin avisar con antelación. Otro factor frecuente son los problemas técnicos; una pieza defectuosa o una inspección de última hora obliga a la compañía a suspender el vuelo para evitar riesgos. También hay casos de huelgas de personal, como los recientes paros de pilotos y tripulantes de tierra en Chile, que provocaron cancelaciones masivas en aeropuertos de Santiago y Concepción.

En algunos casos, la causa es más administrativa: sobreventa de asientos, cambios de ruta inesperados o errores en la asignación de aviones. Cuando la aerolínea no tiene una aeronave disponible para cubrir el itinerario, la cancelación se vuelve inevitable. Por último, situaciones de fuerza mayor –como pandemias o cierres de fronteras– siguen siendo una realidad y pueden aparecer de pronto en los avisos de vuelo.

Cómo reclamar y reprogramar tu vuelo

Lo primero es mantenerse informado. Revisa el estado de tu vuelo en la página web o la app de la aerolínea, y suscríbete a notificaciones por SMS o correo. Si la cancelación llega después de que ya estabas en el aeropuerto, acércate al mostrador de atención al cliente; allí pueden ofrecerte un nuevo vuelo sin costo adicional o un reembolso completo.

Cuando la aerolínea se niega a reprogramar o a devolver el dinero, tienes derecho a presentar una reclamación formal. En Chile, la Dirección de Aeronáutica Civil regula los derechos de los pasajeros y establece que, si la cancelación es imputable a la empresa, debes recibir compensación económica y asistencia (comida, alojamiento, transporte). Guarda todos los comprobantes: tickets, correos, fotos de pantallas de información y cualquier gasto extra que hayas tenido.

Envía tu reclamo por escrito, preferiblemente a través del formulario en línea de la aerolínea, y copia al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). En la mayoría de los casos, la compañía responde en 15 días hábiles. Si la respuesta es negativa o tardía, puedes elevar la queja al SERNAC, que tiene la autoridad para mediar y, si es necesario, imponer sanciones.

Si necesitas viajar de inmediato, busca alternativas: vuelos de otras aerolíneas, trenes o autobuses. A veces, comprar un billete en una compañía diferente resulta más barato que esperar una reubicación que tarda varios días. Usa comparadores de precios y verifica si tu seguro de viaje cubre cancelaciones; muchos seguros reembolsan el costo del nuevo itinerario.

En resumen, las cancelaciones de vuelos son más frecuentes de lo que pensamos, pero con la información correcta y una actitud proactiva puedes minimizar el impacto. Mantén tus datos de contacto actualizados, conoce tus derechos y actúa rápido. Así, aunque el avión no salga, tú estarás preparado para tomar la mejor decisión y seguir adelante con tu plan de viaje.

Huelga en el Aeropuerto de Santiago: ¿Serán Cancelados los Vuelos?

Los trabajadores del Aeropuerto de Santiago, gestionado por Nuevo Pudahuel, inician una huelga el 12 de septiembre de 2024. Existe preocupación por posibles cancelaciones de vuelos. La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, ha subrayado la importancia de mantener la continuidad de los servicios y mitigar las interrupciones.