Bashar al-Assad: perfil, historia y su impacto hoy
Si alguna vez te has cruzado con el nombre Bashar al‑Assad, probablemente lo asocies con la guerra en Siria. Pero, ¿sabes realmente quién es y cómo llegó a liderar el país? En esta página te contamos su historia, los momentos críticos de su mandato y qué está pasando ahora.
De médico a presidente
Bashar nació en 1965, hijo del ex‑presidente Hafez al‑Assad. Estudió medicina en Damasco y más tarde se especializó en oftalmología en Londres. Cuando su hermano mayor, Basil, murió en 1994, Bashar fue llamado de vuelta a Siria para entrar en la política, algo que nadie esperaba.
En 2000, tras la muerte de su padre, Bashar asumió la presidencia con 31 años, convirtiéndose en el más joven de la región. Al principio, muchos esperaban reformas: más libertades, apertura económica y un aire de modernidad. Incluso se le apodó "el joven reformista".
El conflicto sirio bajo su mando
La calma duró poco. En 2011, la ola de protestas que barría el mundo árabe llegó a Damasco. La gente salió a la calle pidiendo cambios, pero el gobierno respondió con represión. Lo que empezó como una manifestación pacífica se transformó en una guerra civil que ha durado más de una década.
Bashar decidió usar el ejército y grupos aliados para aplastar la rebelión. El conflicto se volvió complejo: surgieron grupos islamistas, terroristas y milicias kurdas. Además, potencias como Rusia e Irán apoyaron al régimen con armas y asesores, mientras que Estados Unidos y algunos países europeos lo aislaron diplomáticamente.Los resultados fueron devastadores. Cientos de miles de muertos, millones de desplazados y ciudades enteras en ruinas. Aun así, el gobierno de Bashar mantiene el control de gran parte del territorio y de los recursos petroleros.
En los últimos años, la guerra ha perdido intensidad, pero los problemas persisten: reconstrucción, sanciones internacionales y una economía agobiada. La población sigue enfrentando escasez de agua, electricidad y servicios básicos.
En el plano internacional, Bashar sigue siendo una pieza clave en la geopolítica de Oriente Medio. Sus alianzas con Irán y Rusia le dan peso, pero también atraen críticas y sanciones. Cada vez que se menciona un acuerdo de paz, suele haber condiciones que favorecen al régimen, lo que genera sospechas sobre la verdadera intención de los negociadores.
¿Qué se espera para el futuro? Los expertos señalan que la estabilidad dependerá de tres cosas: la capacidad del gobierno para reconstruir el país, la voluntad de la comunidad internacional de invertir en la recuperación y, sobre todo, la aceptación de los sirios de vivir bajo el liderazgo de Bashar. Si alguna de estas piezas falla, podríamos ver más tensiones o incluso un nuevo estallido.
En resumen, Bashar al‑Assad pasó de ser un médico a liderar una de las crisis más prolongadas del siglo XXI. Su figura sigue generando polémica, admiración entre sus seguidores y rechazo entre sus críticos. Lo que está claro es que la historia de Siria está ligada a su nombre, y cualquier cambio en la región tendrá que pasar por su puerta.
Bashar al-Assad huye de Damasco ante el avance rebelde que sacude Siria
- Por Manuel Mancilla
- 8 diciembre 2024
El presidente sirio Bashar al-Assad ha abandonado Damasco mientras los rebeldes avanzan hacia la capital. Liderados por el grupo Hayat Tahrir al-Sham, los insurgentes lanzaron una ofensiva en el noroeste y tomaron Aleppo, avanzando hacia el sur. Con el ejército sirio colapsado, fuentes reportan que al-Assad dejó la ciudad por un destino desconocido, mientras los rebeldes declaran haber 'liberado' Damasco, un hito en la guerra civil de 13 años.