Avicii: el legado del DJ sueco que sigue sonando
Si todavía escuchas "Wake Me Up" o "Levels" en la fiesta, sabes que Avicii dejó una huella poderosa. El joven productor sueco, Tim Bergling, cambió la forma de crear música electrónica y pop al mezclar melodías pegajosas con ritmos bailables. Aunque su carrera fue corta, sus canciones siguen en playlists, radios y clubs de todo el mundo, Chile incluido.
Los hits que nunca olvidaremos
¿Cuál es la canción que más te pone a bailar? Para muchos es "Wake Me Up", un tema que combina guitarra acústica y beats de house. "Hey Brother" y "The Nexus" también fueron éxitos que cruzaron fronteras. Cada lanzamiento tenía una energía distinta, pero todas compartían la misma vibra: optimismo y ganas de moverse.
Avicii no solo creó hits; también colaboró con artistas de géneros variados. Trabajó con Aloe Blacc, Adam Levine y Nicky Romero, demostrando que la música electrónica podía mezclar voces y estilos sin perder fuerza. Estas colaboraciones abrieron puertas para que más cantantes latinoamericanos se animaran a experimentar con el EDM.
Cómo Avicii influyó en la escena chilena
En Chile, los festivales de verano como Lollapalooza o Primavera Sound agregaron sets de Avicii a sus carteles, y el público respondió con entusiasmo. DJs locales empezaron a inspirarse en sus estructuras de canción, usando builds largos y drops melódicos que ahora son estándar en nuestras fiestas.
Muchos productores chilenos citan a Avicii como una referencia esencial. En talleres de producción, sus pistas se analizan para entender cómo crear ganchos que atrapen al oyente. Además, su historia de lucha contra la presión mental sensibiliza a la comunidad sobre la salud mental en la industria musical.
Hoy, la música de Avicii sigue presente en radios, clubs y playlists de streaming. Cada vez que suena "Levels" en una fiesta, la gente recuerda el momento en que el EDM se volvió canción de todos. Si buscas nuevas caras de la escena electrónica chilena, prueba a escuchar a artistas que le rinden homenaje en sus sets.
En resumen, Avicii no solo dejó discos, dejó una forma de pensar la música electrónica: melódica, emocional y accesible. Su legado sigue vivo y, aunque ya no esté, su sonido seguirá acompañándonos en cada pista de baile. ¿Te animas a revivir sus mejores temas y descubrir cómo influyeron en la música que disfrutas hoy?
Documental y Concierto Final de Avicii Estrenan en Netflix: Un Tributo a su Vida y Legado Musical
Netflix ha estrenado dos producciones en honor al DJ y productor sueco Avicii, fallecido hace seis años. El documental "Avicii: I’m Tim" ofrece una mirada íntima a su vida desde su infancia hasta su muerte, mientras que "Avicii: My Last Show" presenta su último concierto en Ibiza. Estas obras no solo muestran al artista, sino también al hombre detrás de la fama. Disponible ahora en Netflix, ofrece una reflexión sobre su influencia en la música electrónica.
leer más...