Acoso sexual: guía práctica para reconocer y actuar
El acoso sexual sigue siendo un problema que afecta a mucha gente en Chile. No importa si ocurre en la escuela, el trabajo o cualquier otro espacio, reconocerlo a tiempo puede marcar la diferencia. En esta página te explico de forma sencilla qué es, cómo identificarlo y qué puedes hacer si lo vives o lo presencias.
¿Qué se considera acoso sexual?
En términos legales, el acoso sexual es cualquier comportamiento de naturaleza sexual que se impone a otra persona sin su consentimiento. Esto incluye comentarios subidos de tono, miradas insistentes, tocamientos no deseados, enviar imágenes explícitas o proponer favores a cambio de beneficios. No importa si la intención del autor era “broma” o “cortesía”; lo que cuenta es cómo se siente la víctima.
Señales de alerta que no debes ignorar
Algunas señales son fáciles de detectar, otras pueden pasar desapercibidas. Si alguien te hace sentir incómodo, presiona para que hagas algo que no quieres, o usa su posición de poder para obtener favores sexuales, estás frente a una posible situación de acoso. Otros indicios incluyen el uso constante de apodos o comentarios sobre tu cuerpo, o la difusión de rumores de naturaleza sexual.
Escucha tu instinto: si algo te parece inapropiado, probablemente lo sea. No tienes que esperar a que la situación se vuelva grave para actuar.
¿Qué dice la legislación chilena?
La Ley N° 20.607 protege a las víctimas de acoso sexual en el trabajo y en instituciones educativas. La norma establece sanciones para quien incurra en estas conductas y obliga a los empleadores a crear canales de denuncia internos.
Si el acoso ocurre fuera de esos ámbitos, también puedes recurrir al Código Penal, que tipifica el abuso sexual y el hostigamiento. En cualquier caso, presentar una denuncia es un derecho que tienes.
Pasos para denunciar y buscar apoyo
1. Registra lo ocurrido: anota fecha, hora, lugar y descripción de los hechos. Si tienes mensajes, correos o testimonios, guárdalos.
2. Habla con alguien de confianza: un amigo, familiar o compañero de trabajo puede ofrecerte respaldo emocional y ayudarte a decidir los siguientes pasos.
3. Utiliza los canales internos si el acoso sucede en tu empresa o institución educativa. Muchos lugares cuentan con comités de convivencia o recursos humanos que deben atender tu caso.
4. Acude a la autoridad competente: puedes presentar una denuncia ante Carabineros, la Fiscalía o la Oficina de la Mujer. En caso de violencia intrafamiliar, el plan piloto de taser para Carabineros incluye protocolos que puedes consultar.
5. Busca ayuda profesional: psicólogos y centros de atención a víctimas pueden brindarte apoyo emocional y herramientas para superar el trauma.
Prevención: cómo crear entornos seguros
La prevención empieza con la educación. En escuelas y empresas se deben impartir talleres que expliquen qué es el acoso sexual y cómo denunciarlo. Promover una cultura de respeto y cero tolerancia hace que los agresores pierdan espacio para actuar.
También es útil establecer normas claras sobre el uso de medios digitales. Compartir imágenes o comentarios sexuales sin permiso es una forma de acoso que muchas veces pasa desapercibida.
Si notas actitudes problemáticas en tu entorno, actúa como observador activo: habla con la víctima, apoya su denuncia y denuncia tú mismo si eres testigo. Cada pequeña acción ayuda a romper el ciclo del acoso.
Recursos útiles en Chile
En Chile existen varias instituciones que brindan ayuda gratuita: el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAM), la Defensoría de la Niñez y la Juventud, y líneas telefónicas de emergencia como el 147 (violencia contra la mujer). Estas organizaciones pueden orientarte sobre el proceso legal y ofrecerte acompañamiento.
Recuerda que nadie merece ser acosado. Conocer tus derechos, identificar las señales y actuar rápidamente son pasos clave para detener el acoso sexual. Si tú o alguien que conoces está pasando por esto, busca apoyo hoy mismo. No estás solo, hay ayuda disponible y la sociedad está cambiando para protegerte.
Impactante revelación de Titi García-Huidobro sobre acoso sexual en la industria televisiva chilena
- Por Manuel Mancilla
- 5 octubre 2024
Titi García-Huidobro impactó al público al admitir en el programa 'Al piano con Lucho' que sufrió acoso sexual por parte de una poderosa figura de la televisión chilena. Este valiente testimonio busca concienciar sobre un problema persistente en la industria televisiva, invitando a otras víctimas a denunciar para cambiar la cultura de abusos.