Cuando Sixth Street Partners, una firma de inversión global, decidió deshacerse de una parte importante de su posición en LATAM Airlines Group S.A. el lunes 8 de septiembre de 2025, la noticia no tardó en generar revuelo en la bolsa chilena. La operación, que consistió en la venta de 7 000 000 de American Depositary Receipts (ADRs) a US$47,6 cada uno, inyectó US$333,2 millones al fondo y redujo su participación del 18,84 % al 16,52 %.
Contexto y antecedentes del accionismo en LATAM
LATAM, la mayor aerolínea de América Latina, ha vivido un año excepcional en los mercados. Desde el cierre de 2024, su cotización había subido un 68,75 % en el índice IPSA, posicionándola entre las acciones con mejor desempeño del país. Ese impulso bursátil no es casualidad; la compañía reportó unos resultados del segundo trimestre de 2025 que superaron las expectativas, aunque los números exactos siguen sin confirmarse de forma pública.
Antes de la reciente disminución, el capital de la compañía estaba repartido entre varios inversores institucionales: Strategic Value Partners con un 13,83 %, Delta Air Lines y Qatar Airways con 10 % cada una, y el Grupo Cueto con un 5 %. Estos porcentajes reflejan una estructura bastante diversificada, pero la figura de Sixth Street como accionista mayoritario ha sido clave para la política de recompra y emisión de acciones.
Detalles de la venta secundaria del 8 de septiembre
La transacción se enmarca dentro de una venta secundaria de accionesSantiago, la cuarta que realiza Sixth Street en lo que va del 2025. Cada ADR representa 2 000 acciones ordinarias; por tanto, los 7 000 000 de ADR equivalen a 14 000 000 000 de acciones, lo que corresponde al 2,32 % del total de LATAM. La operación se realizó a través de los bancos de inversión Goldman Sachs & Co. LLC y Barclays Capital Inc., que también están bajo tutelaje de la reciente oferta de capital anunciada a principios de mes.
En términos de calendario, la venta se produjo justo después de que la compañía anunciara una emisión de nuevas ADR a US$50,34 el 5 de septiembre, lo que sugiere que los compradores anticiparon una posible dilución y ajustaron sus posiciones en consecuencia.
Reacciones del mercado y de los accionistas
El día de la noticia, el precio de la acción de LATAM cayó un 2,4 % en la Bolsa de Santiago, una reacción típica cuando los grandes accionistas venden una cantidad sustancial de activos. Sin embargo, la caída fue contenida; muchos analistas creen que la tendencia alcista del año sigue siendo la fuerza dominante.
El propio Sixth Street, a través de un comunicado remitido a la SEC (Securities and Exchange Commission), señaló que la venta forma parte de una “estrategia de gestión de cartera” orientada a “optimizar la exposición frente a la volatilidad del mercado”. No hubo comentarios de Strategic Value Partners ni del Grupo Cueto, aunque fuentes cercanas a estos fondos sugieren que también están evaluando ventas adicionales.
Impacto en LATAM y perspectiva futura
La reducción de participación de Sixth Street a 16,52 % deja a la aerolínea con un bloque aún significativo bajo control de inversores institucionales, lo que garantiza cierta estabilidad de gobierno corporativo. No obstante, la salida progresiva de capital puede abrir la puerta a nuevos inversores, especialmente fondos de cobertura que buscan capitalizar el repunte de la acción.
En cuanto a la oferta de capital, los bancos mandatarios –Goldman Sachs y Barclays– prevén captar entre US$500 millones y US$600 millones, una cifra que permitirá a LATAM financiar la renovación de su flota de aviones y expandir rutas internacionales, una estrategia que la compañía ha anunciado como prioridad para 2026.

Análisis de expertos sobre la dinámica accionarial
Según el economista Juan Carlos Muñoz de la Universidad de Chile, “la venta de Sixth Street no es una señal de desconfianza en el negocio, sino una toma de ganancias en un contexto donde la valoración de LATAM ha alcanzado niveles históricamente altos”. Para la gestora de fondos Banchile Inversiones, el movimiento podría inducir una mayor liquidez en el mercado, favoreciendo a pequeños inversionistas que buscan participar en la subida del precio.
En contraste, algunos analistas internacionales advierten que una sucesión de ventas secundarias podría “desestabilizar la percepción del valor a largo plazo” si no se acompañan de resultados operativos sólidos. En cualquier caso, la tendencia de la acción a superar el 70 % de rendimiento interanual coloca a LATAM en el radar de fondos de inversión de renta variable en América Latina.
Próximos pasos y calendario esperado
Se espera que la oferta de capital cierre a mediados de octubre, momento en el que la compañía publicará su informe financiero de Q3. Si la venta de acciones continúa, es posible que Sixth Street disminuya su participación a menos del 15 % antes de fin de año, lo que requeriría una notificación formal a la SEC y al regulador bursátil chileno.
Por último, la evolución del precio del combustible y la recuperación del turismo post‑pandemia seguirán influyendo en los resultados de LATAM, factores que los analistas monitorizarán de cerca durante los próximos meses.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la venta de Sixth Street a los pequeños inversores?
La reducción de una posición tan grande genera más acciones disponibles en el mercado, lo que puede traducirse en mayor liquidez y precios más estables para los accionistas minoritarios, aunque también implica que el precio podría volverse más volátil en el corto plazo.
¿Qué motivó a Sixth Street a vender casi un 8 % de sus acciones en 2025?
Según el comunicado presentado a la SEC, la venta forma parte de una estrategia de gestión de cartera para aprovechar la fuerte revalorización de la acción, que había subido más del 68 % en lo que va del año.
¿Cuál es el impacto de la oferta de capital anunciada por LATAM?
La emisión busca captar entre US$500 y US$600 millones para financiar la renovación de su flota y la expansión de rutas internacionales, lo que debería reforzar su posición competitiva y mejorar su capacidad de generar ingresos a mediano plazo.
¿Qué pronostican los analistas sobre el precio de LATAM en los próximos seis meses?
La mayoría mantiene una visión alcista moderada, estimando que la acción podría cerrar el 2025 entre US$55 y US$60, siempre que los resultados operativos se mantengan sólidos y el entorno macroeconómico sea favorable.
¿Hay riesgo de que más accionistas vendan sus participaciones?
Fuentes dentro de Strategic Value Partners y del Grupo Cueto indican que están evaluando la posibilidad de ventas adicionales, aunque no han tomado una decisión definitiva. La presión del mercado y la continua subida del precio podrían favorecer nuevas operaciones.
mario casanova salinas
octubre 6, 2025 AT 20:24¡Hola a todos!
La venta de Sixth Street es una movida típica de re‑balanceo de cartera cuando la acción ya está muy apreciada.
Al liberar $333 millones, el fondo gana liquidez para buscar nuevas oportunidades, sin que la compañía pierda control operativo.
Para los inversionistas minoristas, la mayor oferta de ADR significa más disponibilidad y potencialmente menos volatilidad en el corto plazo.
Sin embargo, la tendencia alcista de LATAM sigue respaldada por los resultados sólidos del Q2 y la próxima ampliación de su flota.
En resumen, no hay que alarmarse; es simplemente una gestión prudente de activos.