Noticias MegaTek Chile

Fórmula 2 en Bakú 2025: horarios, circuito y cómo ver la penúltima cita


Fórmula 2 en Bakú 2025: horarios, circuito y cómo ver la penúltima cita

sep, 20 2025

La penúltima batalla: horarios, cómo verla y qué está en juego

Un circuito callejero que castiga el mínimo error, largas rectas de más de dos kilómetros y una lucha por el título que se aprieta a las puertas del final. La Fórmula 2 aterriza en el Baku City Circuit para la Ronda 12 de 2025 (19-21 de septiembre), la penúltima del calendario antes de Qatar y Abu Dabi. Es un punto de inflexión: cada punto cuenta y Bakú no perdona.

El fin de semana mantiene el formato conocido: una sesión de entrenamientos libres, clasificación y dos carreras (sprint y feature). El viernes 19 se disputaron los Libres y la Clasificación, esta última a las 14:00 hora local (AZT). El sábado 20 llega la Sprint a las 14:15 AZT, y el domingo 21 se cierra con la Carrera Larga (Feature). La organización programa la actividad en horario diurno para maximizar luz natural en un urbano que suele acumular incidentes y periodos de coche de seguridad.

Para orientarte con los husos horarios: Azerbaiyán opera en AZT (UTC+4). La clasificación del viernes a las 14:00 AZT equivale a las 12:00 en España peninsular (CEST). La Sprint del sábado a las 14:15 AZT corresponde a las 12:15 CEST. En Ciudad de México serían las 05:15, y en Buenos Aires las 07:15. La hora exacta de la carrera larga del domingo se confirmará en la guía oficial del evento, pero seguirá la franja del mediodía local.

¿Cómo seguirla en televisión o streaming? La categoría se emite a través de los operadores que ostentan los derechos del Mundial en cada país, con coberturas que incluyen clasificación y ambas carreras. En muchos territorios, el servicio oficial de streaming del promotor ofrece señal en directo y on-demand; en otros, los canales deportivos locales llevan la producción internacional. Lo práctico: consulta la guía de programación de tu plataforma habitual el viernes, verifica el ajuste horario (AZT a tu zona) y activa alertas para no perder la Sprint, donde suele haber inversión de parrilla respecto a la clasificación.

En la pelea por el título, Leonardo Fornaroli llega líder con 178 puntos. Le sigue Luke Browning con 161 y, algo más atrás, Richard Verschoor con 147. En constructores, Invicta Racing manda con 259, perseguido por Hitech TGR (242) y Campos Racing (213). La importancia es doble: la Feature del domingo reparte más puntos (25 al ganador) y la pole del viernes vale 2 puntos extra, además de 2 puntos por vuelta rápida en cada carrera para pilotos que terminen en el top-10. La Sprint otorga 10 puntos al ganador, así que un buen sábado puede cambiar el guion del domingo.

Fornaroli ha construido su liderato a base de regularidad y gestión limpia en domingos complicados. Browning, más agresivo en fases de carrera, suele exprimir el rebufo y encontrar huecos en la frenada de la curva 1. Verschoor, con más tablas, ha destacado en remontadas y suele sacar partido del caos de los urbanos. Bakú mezcla esas virtudes: ritmo en recta, precisión en los muros y temple cuando sale el coche de seguridad.

Bakú, un urbano único: claves del circuito, estrategia y riesgos

Bakú, un urbano único: claves del circuito, estrategia y riesgos

El Baku City Circuit mide 6,003 km y serpentea por el centro histórico y el paseo marítimo. Es un contraste constante: se enlaza una sección estrecha y lenta junto al castillo (la famosa curva 8, de apenas unos metros de ancho) con una recta principal larguísima donde los monoplazas alcanzan velocidades punta muy altas con DRS y rebufo. Es un trazado de dos caras que obliga a elegir entre baja carga para volar en recta o un poco más de ala para no sufrir en el sector revirado.

Los puntos de adelantamiento claros están en la frenada de la curva 1, al final de la recta de meta, y en la de la curva 3 tras otra zona de DRS. La aspiración (slipstream) tiene un papel enorme: un coche bien colocado en la última curva puede salir pegado y pasar antes de la placa de 100 metros. En F2 la ventana de DRS y el efecto rebufo suelen multiplicar los cambios de posición en trenes de 3-4 coches.

El asfalto de Bakú cambia mucho durante el fin de semana. Por la mañana hay polvo y baja adherencia; a medida que pasan categorías soporte, la pista “se engoma”, sube el agarre y bajan los tiempos. Esto impacta la clasificación, porque un error temprano deja sin opción de mejorar si sale una bandera roja al final. Y en este urbano, las banderas rojas no son raras: toques con el muro en la zona del castillo o en las chicanes rápidas del sector 3 pueden neutralizar la sesión.

En términos de estrategia, la Sprint no exige parada y premia la salida limpia y la gestión de neumáticos en aire sucio. La parrilla suele formarse con inversión parcial respecto a la clasificación del viernes, lo que mete a los favoritos en tráfico y abre la puerta a sorpresas. En la Feature del domingo, hay parada obligatoria para cambiar a un compuesto distinto de seco. El coche de seguridad, frecuente en Bakú, puede disparar undercuts o obligar a decisiones de última hora para no quedar “fuera de posición”. Guardar un juego de neumáticos con vida para un reinicio es oro.

La elección de compuestos de Pirelli tiende a ser agresiva en Bakú por la naturaleza del circuito: mucha recta, frenadas fuertes y zonas lentas que castigan el tren trasero. La gestión térmica cuenta más de lo que parece. El que empiece demasiado fuerte puede pagarlo en las últimas vueltas, sobre todo si hay reinicios donde la temperatura cae en los frenos y es fácil bloquear.

Otro factor: el viento del Caspio. En días con rachas, la referencia de frenada en la curva 1 cambia unos metros y eso marca la diferencia entre adelantar o pasarse de largo. Los ingenieros ajustan el balance con pequeñas variaciones de ala delantera entre sesiones para estabilizar la cola del coche en la frenada con viento de cara y evitar subviraje con viento de cola.

¿Qué necesitan los aspirantes? Fornaroli, evitar el lío el sábado y sumar sólido el domingo. Browning, maximizar el botín del sábado si arranca en parrilla mixta y forzar a su rival a defender en recta. Verschoor, capitalizar cualquier coche de seguridad y leer mejor que nadie el “timing” de la parada. Detrás, equipos como Hitech TGR y Campos Racing pueden jugar a la estrategia dual con sus dos coches: dividir apuestas en ventanas de parada distintas para cubrir escenarios de neutralización.

La estadística reciente del trazado dice algo claro: Bakú rara vez ofrece carreras lineales. Hay oportunidades para los que arriesgan y castigo para el exceso de confianza. Un toque suave en el muro dobla una llanta; un bloqueo en la curva 3 manda al piloto por la escapatoria y rompe el plan de paradas. Y, a la vez, un buen rebufo en la vuelta final puede valer un podio y medio campeonato.

Con dos rondas por delante, el margen para el error es mínimo. Los 2 puntos de la pole y los 2 de la vuelta rápida pueden inclinar la balanza tanto como una maniobra en la última frenada. En una pista que combina máxima velocidad y precisión milimétrica, la calma en el cockpit y la ejecución en el muro serán tan determinantes como el motor en la recta más larga del año.