Noticias MegaTek Chile

CONMEBOL abre caso a Néstor Gorosito por burlas a hinchas de Chile


CONMEBOL abre caso a Néstor Gorosito por burlas a hinchas de Chile

oct, 5 2025

Cuando Néstor Gorosito, entrenador de Alianza Lima, pronunció unas palabras ofensivas sobre los seguidores de Universidad de Chile, CONMEBOL abrió de inmediato un procedimiento disciplinario el 1 de octubre de 2025. El torneo de referencia fue la Copa Sudamericana 2025América del Sur, y el partido decisivo se jugó en Coquimbo. La polémica surgió tras la eliminación de Alianza Lima en los cuartos de final ante la universidad, y ahora el caso se tramita en la sede de la confederación en Luque, Paraguay.

Antecedentes del encuentro

El 24 de septiembre de 2025, Alianza Lima viajaba a Coquimbo para disputar el segundo partido de la eliminatoria. Con un marcador global de 2‑1 a favor de Universidad de Chile, el equipo peruano necesitaba una victoria clara para mantenerse vivo. El choque terminó 1‑0 a favor del local, sellando la procedencia del equipo chileno a semifinales. La eliminación supuso el fin de las esperanzas peruanas en la Copa Sudamericana y, como suele ocurrir, desencadenó tensiones entre jugadores, entrenadores y aficionados.

Declaraciones polémicas de Gorosito

Tras el pitazo final, Gorosito, en una entrevista informal con una cadena local, recordó una agresión que presuntamente sufrió la afición de Universidad de Chile en el partido de ida contra Independiente en Avellaneda, Argentina. Sus palabras exactas fueron: "Un señor de barba de acá cargó, qué sé yo; y un flaco alto, no sé si es el presidente, no sé quién es, dijo: 'Váyanse para casita'. Un desubicado. Porque nosotros no decimos que ellos estuvieron mostrando el culo en Argentina." La frase, cargada de sarcasmo, provocó una ola de críticas en redes sociales y en los foros de hinchas de la Universidad de Chile.

Procedimiento disciplinario de la CONMEBOL

El organismo sudamericano anunció, vía su portal oficial, que Gorosito había infringido los artículos 8.1 y 11.2 del Código Disciplinario, concretamente los incisos c), d) y p), así como el artículo 7.3.4.1 del Manual de Clubes de la Copa Sudamericana 2025. Estos preceptos prohíben expresamente cualquier mensaje que "promueva el odio, la discriminación, el racismo, la xenofobia o la violencia" dentro de los estadios.

Según la normativa, las sanciones pueden variar entre multas económicas, suspensión del entrenador de partidos oficiales y, en casos extremos, la prohibición de participar en futuras ediciones del torneo. La CONMEBOL indicó que emitirá su decisión final dentro de los próximos 30 días, tras permitir al entrenador presentar sus descargos.

Reacciones de clubes y aficionados

El presidente de Alianza Lima, Jorge Castañeda, manifestó que "las palabras de Gorosito fueron un desliz, pero no representan la postura institucional del club" y pidió clemencia mientras se revisan los antecedentes del entrenador. Por su parte, la directiva de Universidad de Chile, encabezada por Luis Mena, exigió una sanción ejemplar para evitar que se normalice el discurso de odio en el fútbol sudamericano.

Los hinchas de la Universidad de Chile organizaron una marcha en Santiago el 2 de octubre, exigiendo que la CONMEBOL tome medidas contundentes. En contraste, una facción menor de la barra peruana defendió a Gorosito, argumentando que el contexto del discurso fue una respuesta a la agresión sufrida por sus propios seguidores en Avellaneda.

Posibles sanciones y repercusiones

Posibles sanciones y repercusiones

Analistas del deporte, como la periodista María Paredes del diario El Mercurio Deportivo, estiman que la multa podría oscilar entre 15 mil y 50 mil dólares, dependiendo de si se considera agravada la falta por la repetición de conductas discriminatorias. También se baraja una suspensión de entre dos y seis partidos, lo que impactaría la campaña de Alianza Lima en la Liga 2025.

  • Multa económica: US$15,000–US$50,000.
  • Suspensión: 2‑6 partidos oficiales de la CONMEBOL.
  • Advertencia pública: Obligación de publicar un reconocimiento de falta en los medios del club.
  • Posible exclusión: En caso de reincidencia, el entrenador podría ser vetado de futuros torneos continentales.

Además de la sanción directa, el caso podría sentar un precedente para futuros incidentes de discurso hostil en el fútbol sudamericano. La CONMEBOL ha fortalecido su política anti‑discriminación tras episodios como el del año 2022 en la Final de la Copa Libertadores, y este proceso reforzará su imagen institucional.

Contexto histórico de tensiones entre hinchas

Los enfrentamientos entre hinchadas de Argentina, Chile y Perú no son novedad. En 2019, un grupo de seguidores de Universidad de Chile fue agredido en Buenos Aires durante un partido de la Copa Sudamericana, lo que provocó protestas y llamadas a la revisión de protocolos de seguridad. Asimismo, en 2021, la afición de Alianza Lima estuvo involucrada en disturbios en el estadio Monumental de Lima, generando sanciones para el club.

Este historial muestra que la violencia entre hinchadas ha trascendido fronteras y ha demandado una respuesta coordinada de la CONMEBOL. El caso Gorosito, aunque se trate de palabras, se inserta en esa línea de avatares que ponen a prueba la capacidad de la confederación para regular conductas fuera del terreno de juego.

Próximos pasos

En los próximos días, Gorosito podrá presentar un escrito de descargo ante el Comité de Ética de la CONMEBOL. La entidad, con sede en Luque, pondrá a disposición del público el informe completo del caso, lo que permitirá a los medios y a la afición seguir de cerca el proceso.

Mientras tanto, Alianza Lima se centrará en reconquistar terreno en el Torneo Clausura, aunque la posible suspensión del técnico podría obligar al club a buscar un sustituto interino. Por su parte, Universidad de Chile avanza hacia las semifinales con la confianza de que el polémico episodio quede atrás, aunque el ambiente entre ambos equipos permanecerá cargado de tensión.

Preguntas frecuentes

¿Qué sanciones podría recibir Néstor Gorosito?

La CONMEBOL puede imponer una multa entre 15 000 y 50 000 dólares y suspender al entrenador entre dos y seis partidos. En caso de reincidencia, la exclusión de futuros torneos es una posibilidad.

¿Cómo afecta este caso a Alianza Lima en la liga local?

Una suspensión de Gorosito obligaría al club a nombrar un interino, lo que podría alterar su rendimiento en el Torneo Clausura, donde lucha por mantener la posición en los puestos de clasificación.

¿Qué medidas está tomando la CONMEBOL contra el discurso de odio?

La confederación ha reforzado su Código Disciplinario con sanciones más severas y planes de educación para jugadores, entrenadores y aficionados, buscando prevenir incidentes similares.

¿Cuál es la postura de Universidad de Chile ante el caso?

La directiva, encabezada por Luis Mena, exige una sanción ejemplar y ha pedido que la CONMEBOL refuerce la eliminación de cualquier forma de discriminación en sus competiciones.

¿Este caso podría cambiar la forma en que se manejan los incidentes entre hinchadas?

Sí. Al abordar tanto actos violentos como discursos ofensivos, la CONMEBOL está ampliando su horizonte regulatorio, lo que podría traducirse en protocolos más estrictos y sanciones más severas para futuros incidentes.

1 Comment

  • Image placeholder

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe

    octubre 5, 2025 AT 21:12

    ¡Vamos con buena vibra, guey, el fútbol une más que separa!

Escribir un comentario