Noticias MegaTek Chile

Colombia arranca con victoria 1‑0 y Perea marca en el Mundial Sub‑20 Chile 2025


Colombia arranca con victoria 1‑0 y Perea marca en el Mundial Sub‑20 Chile 2025

oct, 1 2025

Cuando Óscar Perea abrió el marcador contra Arabia Saudí, la Federación Colombiana de Fútbol celebró su primer punto en el FIFA U‑20 World Cup 2025, disputado en Chile del 27 septiembre al 19 octubre. El gol de Perea, a los 42 minutos, dio a La Tricolor una ventaja que todavía resuena en el Grupo F, donde compite también con Noruega, Arabia Saudí y Nigeria. El triunfo, aunque estrecho, dejó claro que Colombia llega al torneo con ambiciones de pasar a la fase de eliminación directa.

Contexto histórico del Mundial Sub‑20

Este es el vigésimo‑cuarta encuentro de la categoría juvenil en la FIFA, y la segunda vez que Chile acoge el evento; la primera fue en 1987. La decisión de Pablo Milad, presidente de la Federación Chilena de Fútbol, de presentar la candidatura surgió después de que el país fuera descartado para la sede del Mundial 2030. En una reunión con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en diciembre de 2023, se obtuvo el aval para organizar el torneo, ratificado por el Consejo de la FIFA el 17 de diciembre de 2023.

El formato sigue la tradición: 24 selecciones divididas en seis grupos (A‑F) de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros avanzan a los octavos de final. La distribución de plazas por confederación se mantuvo sin cambios, lo que garantiza la presencia de potencias sudamericanas como Brasil, Argentina y, por supuesto, Colombia.

Detalles del debut de Colombia

El partido contra Arabia Saudí se jugó en el Estadio Nacional de Santiago bajo una tarde fresca de primavera austral. Tras dominar la posesión en la primera mitad, Colombia encontró la rendición del brazo defensivo saudí y Perea, que había empezado el partido como titular, aprovechó un rebote dentro del área para enviar el balón al fondo de la red.

"Fue un comienzo perfecto, el equipo mostró concentración y la oportunidad llegó en el momento justo", comentó el técnico de la Selección Colombia Sub‑20, José Pékerman en la conferencia de prensa posterior al encuentro. El guardameta, Luis Cárdenas, también destacó la solidez defensiva: "Mantuvimos la portería a cero, lo cual nos da confianza para los próximos partidos".

Con el 1‑0, Colombia sumó los tres puntos necesarios para abrir el grupo y ya se perfila como una de las favoritas para seguir avanzando. Sin embargo, el calendario no da tregua: el próximo desafío será contra Noruega, un equipo que también ganó su primer encuentro.

Próximos compromisos y retos en el Grupo F

El duelo contra Noruega está programado para el jueves 2 de octubre a las 15:00 hora colombiana, horario en el que gran parte del público local podrá seguir la acción en directo. Noruega derrotó a Nigeria 2‑1 en su debut, por lo que el encuentro será decisivo para definir cuál de los dos equipos tomará la delantera en el grupo.

Un posible escenario: si Colombia gana, sumará seis puntos y garantizará el puesto de primero; una derrota dejaría la clasificación en la cuerda floja, dependiendo del resultado entre Noruega y Arabia Saudí. El tercer partido, contra Nigeria, se jugará el domingo 5 de octubre y servirá como última oportunidad para asegurar el pase, en caso de que se necesite un punto extra.

Los analistas del fútbol juvenil, como el comentarista Jorge Linares, advierten que "la gestión del ritmo de juego será crucial. Colombia necesita mantener la posesión y evitar errores defensivos que podrían costar goles de contragolpe".

Reacciones y análisis de expertos

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramiro González, realizó declaraciones tras la victoria: "Este triunfo es el reflejo del trabajo que hemos venido realizando en las categorías inferiores. Queremos llevar a la Selección Sub‑20 lejos, y este primer paso nos da la seguridad que necesitamos".

En el ámbito internacional, el exjugador italiano y analista de FIFA, Alessandro Bianchi, señaló que "Colombia vuelve a mostrarse como una potencia emergente en el fútbol juvenil, con talentos que ya sobresalen en ligas europeas". Añadió que el gol de Perea podría ser el primer paso para una eventual convocatoria al equipo mayor.

Por su parte, la prensa chilena elogió la organización: "Chile ha demostrado, una vez más, que cuenta con la infraestructura y la pasión necesaria para albergar torneos de talla mundial". El torneo también supone un impulso económico para ciudades como Concepción y Viña del Mar, que recibirán partidos de la fase de grupos.

Perspectivas para la fase final

Si Colombia logra pasar de fase, el siguiente obstáculo será el enfrentamiento contra el ganador del Grupo C, que incluye a equipos como Argentina y Japón. La ruta no es fácil, pero la plantilla cuenta con jugadores que ya han debutado en ligas europeas, como el centrocampista Jorge Gómez, que milita en la Serie A italiana.

En cualquier caso, el objetivo a corto plazo es consolidar la clasificación y terminar el grupo con al menos ocho puntos. "Con esa cifra, la puerta a los octavos está prácticamente abierta", concluye el analista Linares. La atención, ahora, se centra en el partido contra Noruega y en la capacidad del equipo para mantener la constancia táctica.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica el triunfo de Colombia para su clasificación?

Con los tres puntos obtenidos contra Arabia Saudí, Colombia parte como líder del Grupo F. Si gana a Noruega, asegurará el primer puesto y evitará depender del saldo de goles. En caso de perder, deberá buscar al menos un punto contra Nigeria para mantenerse en la lucha por los ocho clasificados.

¿Quiénes son los jugadores clave de Colombia en este torneo?

El delantero Óscar Perea, autor del gol de la victoria, y el centrocampista Jorge Gómez, que destaca por su visión de juego, son fundamentales. También lucen el portero Luis Cárdenas, cuya seguridad bajo los palos ha sido clave.

¿Cómo afecta la organización del torneo a Chile?

El Mundial Sub‑20 genera un impulso económico importante para las ciudades sede, con la llegada de turistas, medios internacionales y patrocinadores. Además, refuerza la imagen de Chile como destino capaz de acoger eventos deportivos de gran escala, lo que podría favorecer futuras candidaturas.

¿Qué desafíos enfrenta Colombia en la fase de eliminación directa?

En los octavos de final, Colombia se medirá contra equipos de mayor experiencia, como Argentina o Japón. Deberá mantener la solidez defensiva, aprovechar su ritmo ofensivo y contar con jugadores que puedan adaptarse rápidamente a distintos estilos de juego.

1 Comment

  • Image placeholder

    Yocelyn De Santos Vergara

    octubre 1, 2025 AT 18:31

    Perea mostró buen timing la jugada fue clave para armar la estrategia del grupo

Escribir un comentario