Noticias MegaTek Chile

Cecilia Morel apoya a Undurraga y Schalper en el Distrito 11: la batalla por el Barrio Alto se calienta


Cecilia Morel apoya a Undurraga y Schalper en el Distrito 11: la batalla por el Barrio Alto se calienta
nov, 16 2025

El apoyo audiovisual de Cecilia Morel, ex Primera Dama y viuda del expresidente Sebastián Piñera, a candidatos de Chile Vamos ha encendido la campaña por el Distrito 11 de Chile. El primer video, grabado el 25 de octubre de 2025, fue para Francisco Undurraga, diputado de Evópoli que busca reelección desde el 11 de marzo de 2022. Pero la sorpresa llegó cuando Diego Schalper, actual diputado por Rancagua y miembro de Renovación Nacional, también recibió su propio testimonio grabado. El mensaje no fue casual: en el corazón del Barrio Alto, donde las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura concentran el voto conservador más sólido del país, cada segundo de video vale oro.

La carrera silenciosa por el apoyo de Morel

Según fuentes de La Tercera, el proceso de grabación no fue simultáneo, sino estratégico. Morel, que ha mantenido una presencia discreta desde la muerte de Piñera en 2024, está distribuyendo su apoyo con precisión quirúrgica. Undurraga, con su perfil técnico y cercanía a los sectores empresariales, fue el primero. Schalper, el político más carismático de la derecha en la zona, fue el segundo. Y Constanza Hube, de la UDI, esperaba el suyo "entre hoy o mañana" —según su equipo— para estrenarlo el domingo 2 de noviembre. "No es un regalo, es un mapa", dijo una fuente cercana a la campaña de Hube. "Cada video tiene un propósito: afianzar, mover o despejar".

La vacante dejada por Guillermo Ramírez, quien abandonó el Distrito 11 para competir en el Distrito 9, convirtió a Schalper en el candidato más peligroso. No solo porque es un líder nacional con trayectoria, sino porque su cambio de distrito fue percibido como una señal de que la derecha considera este territorio clave para recuperar terreno. "Si pierden aquí, pierden la batalla por Santiago", comentó un estratega de la oposición en privado.

Un distrito dividido, una región que nunca olvida

El Distrito 11 es una joya política para la derecha. Desde el retorno a la democracia en 1990, ha sido bastión de los partidos conservadores. Hoy, cinco de los seis diputados son de la oposición: dos de Chile Vamos (Undurraga y Ramírez, hasta su salida), dos del Partido Republicano (Cristián Araya y Catalina del Real), y uno del Partido Nacional Libertario (Gonzalo de la Carrera). El único representante de izquierda es Tomás Hirsch, de 69 años, que busca su cuarto mandato con Acción Humanista. Pero su reelección está en riesgo.

Los desafíos vienen de afuera. Constanza Schönhaut, de 38 años, del Frente Amplio, y Rodrigo Rettig, de 41 años, del Partido Liberal, están movilizando a los jóvenes, a los profesionales independientes y a quienes se cansaron de la política tradicional. "Aquí no se vota por ideología, se vota por seguridad y por quién te entiende", dijo una vecina de Las Condes, mientras compraba en el supermercado de la avenida Vitacura.

El dinero que no se ve, pero que se siente

El Servel ha revelado que más de $2.3 millones de pesos en aportes privados han llegado a las campañas del Distrito 11 en las últimas tres semanas. Entre los donantes, aparecen nombres como Cristián Larroulet, exministro de Hacienda, y la propia Cecilia Piñera Morel. No es dinero de campaña, es dinero de influencia. Y en un distrito donde el 72% de los hogares tienen ingresos superiores a los $2.5 millones mensuales, según el INE, cada peso cuenta.

El 14 de noviembre, DF Video publicó un reportaje titulado "La guerra silenciosa del Barrio Alto", donde entrevistó a vecinos que mencionaron, una y otra vez, tres palabras: seguridad, abandono de adultos mayores y eliminación de contribuciones. "No quieren más impuestos, quieren más patrullas", dijo un comerciante de Lo Barnechea. "Y si alguien puede hacer eso, ya sea Schalper o Undurraga, lo votaré".

¿Qué sigue? El reloj corre

La fecha límite para publicar propaganda electoral es el 12 de noviembre. Los videos de Morel se lanzarán entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, en horarios de alta audiencia. La estrategia es clara: aprovechar el legado de Piñera, el carisma de Schalper y la credibilidad técnica de Undurraga para desgastar a Hirsch y ahogar a los nuevos. Mientras tanto, figuras como Pablo Longueira y Carlos Bombal —ambos exlíderes de RN— han aparecido en eventos privados en La Dehesa, moviendo contactos y recursos. Nadie dice qué hacen, pero todos saben que algo grande está por pasar.

El Distrito 11 no es solo un territorio electoral. Es un símbolo. Si la derecha logra mantener cinco de los seis escaños, enviará un mensaje: el Barrio Alto aún es su fortaleza. Si pierde uno, la izquierda gana un punto de apoyo para su estrategia nacional. Y si Morel logra que sus videos generen más de 500 mil visualizaciones en 48 horas —como se espera—, habrá redefinido el poder de las figuras simbólicas en la política moderna.

Frequently Asked Questions

¿Por qué es tan importante el Distrito 11 para la derecha chilena?

El Distrito 11 agrupa las comunas más ricas de Santiago: La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura. Históricamente, ha sido el bastión del voto conservador desde 1990. Aquí se eligen diputados que representan a los sectores empresariales, profesionales y de alto poder adquisitivo. Perder un escaño aquí sería visto como un retroceso estratégico para Chile Vamos, especialmente en un contexto donde la oposición domina la Cámara.

¿Qué papel juega Cecilia Morel en esta elección?

Morel no es candidata, pero su apoyo es un activo político invaluable. Como viuda de Sebastián Piñera, representa el legado del conservadurismo moderno. Sus videos no solo movilizan votantes leales, sino que legitiman a los candidatos que los reciben. En un distrito donde la confianza en figuras históricas pesa más que los discursos, su respaldo puede decidir entre la reelección y la derrota.

¿Por qué Schalper se cambió de distrito?

Schalper, actual diputado por Rancagua, se trasladó al Distrito 11 porque veía una oportunidad única: la salida de Guillermo Ramírez dejó una vacante en Chile Vamos, y su perfil carismático y nacional lo convierte en el candidato más fuerte para llenarla. Además, en Rancagua su popularidad se había estancado, mientras que en el Barrio Alto tiene redes, financiamiento y apoyo institucional para ganar con facilidad.

¿Qué preocupaciones tienen los votantes del Distrito 11?

Según encuestas locales, el 68% de los votantes menciona la seguridad como su principal preocupación, seguida por el abandono de los adultos mayores y la carga tributaria. Muchos rechazan nuevas contribuciones, especialmente en un contexto de inflación persistente. Los candidatos de derecha apuestan a esto con propuestas de mayor presencia policial y reducción de impuestos, mientras que los de izquierda prometen más servicios sociales.

¿Puede Tomás Hirsch ganar la reelección?

Es improbable. Aunque Hirsch tiene una base leal, su edad (69 años) y el cambio generacional en el distrito trabajan en su contra. Los jóvenes votantes, especialmente en Peñalolén y Vitacura, buscan renovación. Además, los candidatos del Frente Amplio y el Partido Liberal están captando votos de protesta. Su reelección dependerá de una movilización extrema, pero los sondeos lo colocan en cuarto lugar, detrás de Undurraga, Schalper y Schönhaut.

¿Cuál es el impacto de los aportes de Larroulet y Morel?

Los aportes de Cristián Larroulet y Cecilia Morel no solo financian campañas, sino que envían señales de poder. Larroulet, exministro, representa la élite económica; Morel, el legado político. Juntos, validan a los candidatos que reciben su apoyo, facilitando el acceso a otros donantes y medios. En un distrito donde el dinero no se ve, pero sí se siente, este respaldo puede ser decisivo para superar la barrera del 10% de votos necesarios en el sistema proporcional.