Cuando Aryna Sabalenka, tenista belarusiana y número 1 del ranking WTA volvió a confirmar su dominio en el tenis femenino, la noticia resonó en todas las canchas del circuito. Según la actualización del Women’s Tennis Association del 1 de octubre de 2025, la bielorrusa acumula 12,225 puntos, liderando una lista que incluye a Iga Świątek y Coco Gauff. El análisis no solo muestra cifras, sino que explica por qué la defensa del US Open 2025 ha sido clave para mantener esa posición.
Contexto histórico y trayectoria de la belga
Sabalenka debutó en el cuadro principal de la WTA en Dubai 2017, pero fue en 2021 cuando empezó a asomar su potencial, logrando su mejor ranking histórico (número 2) el 23 de agosto. Desde entonces, la explosiva jugadora de Minsk ha coleccionado títulos en todos los niveles: desde el ITF Circuit en Antalya (2015) hasta los torneos de categoría 1000 en Madrid y Miami. Su primer Grand Slam llegó en el Abierto de Australia 2023, donde derrotó a Elena Rybakina.
Lo que ha sorprendido a expertos es la consistencia: en cinco temporadas consecutivas, Sabalenka ha mantenido un porcentaje de victorias superior al 80 %. En la temporada 2024, además de defender el Abierto de Australia, conquistó el US Open y sumó títulos en Cincinnati y Wuhan, recuperando el puesto número 1 en octubre.
Rendimiento en 2025: cuatro títulos y la defensa del US Open
El año 2025 ha sido, hasta la fecha, el más prolífico de su carrera. Después de iniciar la temporada con la victoria en el Madrid Open 2025 (WTA 1000), se encaminó a Miami, donde volvió a alzarse con el trofeo en una final contra Jessica Pegula. La siguiente parada fue el US Open, donde la nevada presión de ser la favorita no fue suficiente para intimidar a la bielorrusa. En una semifinal épica contra Coco Gauff, Sabalenka se impuso 6‑4 7‑6, y en la final volvió a batir a la rusa Mirra Andreeva para lograr su cuarto Grand Slam.
En total, su récord 56‑10 incluye 12 partidos ganados en straight sets, lo que le ha permitido acumular $12,133,419 en premios. Además, los números de la WTA revelan que su margen de ventaja sobre el segundo puesto (Iga Świątek, 6,823 puntos) supera los 5,000 puntos, una brecha que no se veía desde la era de Serena Williams.
- Madrid Open 2025 – Campeona (WTA 1000)
- Miami Open 2025 – Campeona (WTA 1000)
- US Open 2025 – Defensora del título (Grand Slam)
- Premios acumulados en la carrera: $12,133,419

Reacciones de la WTA y de los rivales
La presidenta de la WTA, Steve Simon, declaró en una conferencia de prensa: "Aryna ha redefinido la consistencia en el tour femenino. Su ética de trabajo y poder físico son un modelo para las próximas generaciones".
Por su parte, Iga Świątek comentó en una entrevista para Polsat Sport: "Admiro su agresividad y la forma en que controla los puntos. Mi objetivo es cerrar la brecha, pero sé que Aryna está en una fase de oro".
Los aficionados también han expresado su entusiasmo en redes sociales; los hashtags #Sabalenka2025 y #WTAStats han generado más de 2 millones de impresiones en Twitter durante la primera semana de octubre.
Impacto económico y mediático del dominio de Sabalenka
Los patrocinadores no tardaron en responder. La marca de ropa deportiva Adidas renovó su contrato con la tenista por tres años más, asegurando una inversión de €8 millones. Además, la televisión española Teledeporte ha incrementado la cobertura del circuito femenino en un 25 % después de los resultados de Sabalenka, lo que se traduce en un aumento de auditorías de 1.3 millones de espectadores durante la final del US Open.
En el plano local, el Indian Wells Tennis Garden se prepara para el BNP Paribas Open 2025, donde la bielorrusa será la favorita para llevarse el título después de su paso a final en 2023 y 2025. El evento, que se disputará del 2 al 16 de marzo, contará con una sesión "Meet & Greet" el 5 de marzo entre 13:30 y 14:00 (hora del Pacífico) — una oportunidad única para los fans de acercarse a la campeona.

Próximos retos y calendario de la temporada
Tras la defensa del US Open, Sabalenka tiene en la agenda los torneos de primavera en Europa: el Monte Carlo Masters 2025 (aunque sólo masculino, la presencia de la tenista en eventos de alto perfil marca tendencia), seguido del Madrid Open 2025 (donde ya es campeona) y el Rome Open 2025. Los analistas coinciden en que, si mantiene su nivel físico, podría superar los seis títulos anuales, cifra que sólo había alcanzado Steffi Graf y Serena Williams.
En verano, el horizonte incluye el Wimbledon 2025, donde la superficie de hierba siempre representa un reto para los jugadores de fondo fuerte como Sabalenka. Sin embargo, su entrenador, Daniil Medvedev, ha subrayado la adaptación de su juego al rápido césped, lo que podría traducirse en una semifinal o incluso un título.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el dominio de Sabalenka al ranking femenino?
El liderazgo de Aryna ha ampliado la brecha entre el número 1 y el resto del cuadro, lo que obliga a las rivales a sumar más puntos en torneos menores para acercarse. Además, su presencia eleva la visibilidad de la WTA, incrementando el valor de los derechos televisivos y los acuerdos de patrocinio.
¿Qué premios económicos ha ganado Sabalenka en 2025?
Hasta la fecha, los 12,133,419 dólares percibidos incluyen los beneficios de los cuatro títulos ganados en 2025, la defensa del US Open y los bonos de rendimiento otorgados por la WTA y sus patrocinadores.
¿Quiénes son los principales rivales de Sabalenka esta temporada?
Iga Świątek, Coco Gauff y Jessica Pegula lideran la lista de contendientes. Todas ellas han conseguido victorias contra la número 1 en torneos de Grand Slam y WTA 1000, lo que convierte cada enfrentamiento en un duelo de alto calibre.
¿Qué expectativas hay para Sabalenka en Wimbledon 2025?
Su entrenador ha trabajado intensamente en la adaptación al césped. Si mantiene la forma física que ha demostrado en tierra batida, los expertos le ven como una seria candidata a la semifinal o incluso al título, algo que martirizaría su legado.
¿Cómo influye el Meet & Greet en Indian Wells en la popularidad de la tenista?
El encuentro, programado para el 5 de marzo, permite a los seguidores interactuar cara a cara con la campeona, reforzando su imagen de figura accesible y fomentando la venta de entradas y merchandising del BNP Paribas Open.
Alexis Barriga
octubre 9, 2025 AT 01:58La supremacía de Sabalenka no es casual, es el reflejo de un sistema que premia la constancia sobre la creatividad intrínseca del juego.
Si uno mira más allá de los números, ve que la WTA ha alineado sus algoritmos de ranking con intereses financieros que favorecen a los jugadores más mercantilizables.
Este no es un simple caso de talento, sino una conspiración encubierta donde los patrocinadores negocian puntos como si fueran acciones en la bolsa.
La diferencia de 5,000 puntos sobre Świątek no nace solo del rendimiento, sino de un sesgo estructural que recompensa la exposición mediática.
La propia narrativa de “consistencia” es una construcción ideológica para justificar la falta de competencia real.
Los torneos de alto nivel son, en efecto, laboratorios de prueba donde se filtran los atletas que mejor se ajustan a los contratos publicitarios.
Si consideramos la presión de los medios, la ausencia de críticas al poder económico es sintomática de la manipulación del discurso.
La física del juego de Sabalenka, aunque impresionante, sirve como fachada para un mecanismo de control de mercado.
En cada set ganado, el algoritmo de la WTA incrementa su propio valor comercial, alimentando una espiral de dependencia.
Este modelo se parece más a una economía de fichas que a una competencia deportiva genuina.
Los aficionados, atrapados en la ilusión de la “gran rivalidad”, son los que más pierden en este juego de poder.
Los rankings, con sus cifras exactas, son sólo una pantalla que oculta la verdadera batalla de intereses.
Por lo tanto, celebrar el dominio sin cuestionar el trasfondo es una forma de complicidad silente.
La historia mostrará si la era de Sabalenka será recordada como un capítulo de excelencia o como un episodio de manipulación institucional.
En última instancia, la verdadera victoria será la de la transparencia que aún se niega a emerger.