En medio de la disputa por la clasificación a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana, Alianza Lima lanzó una acusación inesperada: la universidad chilena Universidad de Chile habría implantado un agente encubierto para obtener información táctica sobre el equipo peruano. La denuncia, presentada el lunes ante la CONMEBOL, ha despertado la curiosidad de seguidores y expertos del fútbol sudamericano.
Contexto del enfrentamiento
Ambos conjuntos se encuentran en el Grupo 3, donde cada punto es crucial para quedar entre los ocho mejores y avanzar a la fase de octavos. Alianza Lima, con una reciente victoria contra un rival directo, se muestra optimista, mientras que Universidad de Chile, tras empatar en su último partido, busca consolidarse en la tabla.
Según fuentes internas al club peruano, la sospecha surgió cuando varios jugadores notaron a una figura sospechosa rondando el vestuario y el área de entrenamiento de Alianza Lima durante los entrenamientos previos al último encuentro. La directora deportiva del club denunció la presencia de una persona que, según el relato, hacía preguntas técnicas y tomaba notas de forma discreta.

Reacciones oficiales y medidas en marcha
El cuadro chileno respondió a través de un comunicado oficial, asegurando que no existe ningún agente ni actividad de espionaje vinculada a su equipo. "Rechazamos rotundamente cualquier insinuación que ponga en entredicho la integridad de nuestro club", declaró el presidente de Universidad de Chile.
Por su parte, la CONMEBOL confirmó que ha abierto una investigación preliminar. Un comité de disciplina revisará videos de seguridad, declaraciones de testigos y cualquier evidencia fotográfica que pueda corroborar la presencia de un espía. De confirmarse una infracción, las sanciones podrían incluir multas millonarias, suspensión de partidos o incluso la exclusión del torneo.
Este episodio no es el primero en la historia reciente del fútbol sudamericano. En 2022, un caso similar entre selecciones de Colombia y Bolivia, donde supuestos drones fueron detectados sobre los entrenamientos, provocó una fuerte polémica. Más recientemente, un equipo canadiense fue acusado de usar tecnología de vigilancia durante los qualifiers de la Copa América, generando debates sobre los límites de la recopilación de información en el deporte.
Los aficionados de Alianza Lima han llenado sus redes sociales de mensajes de apoyo y reclamos de justicia, mientras que la afición chilena se muestra escéptica, considerándola una estrategia para desviar la atención de su desempeño en el campo.
En caso de que la investigación concluya con sanciones, el panorama del Grupo 3 cambiaría drásticamente. Una posible exclusión de Universidad de Chile abriría las puertas a equipos como Sport Recife o Montevideo Wanderers, que luchan por mantenerse en la pelea.
Mientras tanto, ambos equipos se preparan para el próximo encuentro, con entrenamiento intensivo y ajustes tácticos. La polémica ha añadido una capa de tensión que sin duda influirá en la concentración de los jugadores, y los árbitros estarán pendientes de cualquier conducta antideportiva relacionada.