Cuando Uruguay se impuso por 3-0 a Uzbekistán en la semifinal de la China CupGuangzhou, quedó claro por qué los sudamericanos siguen siendo referencia internacional. El encuentro, disputado el viernes 30 de octubre, no sólo selló la clasificación de los “Celestes” a la final contra Tailandia, sino que también dejó lecciones para el conjunto centroasiático.
Contexto del torneo y antecedentes de los equipos
La China Cup, creada en 2017, es un certamen amistoso de cuatro equipos que se celebra cada año en territorio chino. En esta edición, los participantes fueron Uruguay, Uzbekistán, Tailandia y el propio anfitrión China. Para China, la expectativa era llegar al menos a la final y cerrar la competición con una sonrisa en casa; sin embargo, un sorpresivo 1‑0 ante Tailandia en su semifinal cambió los planes.
Por su parte, Uzbekistán llegó con la moral alta tras haber llevado a Australia a la tanda de penaltis en los octavos de la Asian Cup 2023. El equipo, dirigido por Sidiq Shukurov, había demostrado que podía competir a nivel continental, pero la China Cup supuso un salto de calidad inesperado.
En contraste, Uruguay, bajo la dirección de Diego Alfaro, utilizó el torneo como preparación para los compromisos amistosos de otoño y como pantalla para evaluar a jugadores como Gastón Pereiro y Cristhian Stuadi.
Desarrollo del partido: goles y momentos clave
El inicio fue de los “Celestes”. Apenas dos minutos después del pitido, Pereiro recibió un pase filtrado dentro del área y, con un toque sutil, batió al guardameta uzbeko. El gol tempranero descolocó a Uzbekistán, que tardó en reaccionar y terminó buscando espacios entre líneas.
El segundo tanto llegó al minuto 33. Stuadi, siempre aguerrido, aprovechó un córner mal defendido. De cabeza, el delantero uruguayo puso el marcador 2‑0, que se mantuvo hasta el descanso. El dominio fue total: el 62 % de la posesión, 18 disparos (11 a puerta) y una presión alta que obligó al rival a cometer errores.
En la segunda mitad, Uzbekistán intentó reordenarse, pero la defensa liderada por el experimentado Odil Ahmedov se mostró compacta. El gol de cierre de Stuadi llegó en el minuto 78, tras una jugada colectiva donde Federico Guzmán descolocó la defensa uzbeka y sirvió el pase a la zona de penalti.
Reacciones de jugadores y entrenadores
Tras el pitido final, el técnico Alfaro elogió la capacidad de sus delanteros: “Pereiro mostró una visión excelente, Stuadi demostró por qué sigue siendo uno de los delanteros más letales de Sudamérica”.
Por su parte, Pereiro comentó, “Queríamos empezar con buen pie y conseguimos lo que necesitábamos. Ahora nos enfocamos en la final contra Tailandia”.
En el vestuario uzbeko, el capitán Server Djeparov reconoció la superioridad del rival: “Uruguay tiene una tradición y una calidad que todavía estamos por alcanzar. Aprenderemos mucho de este partido”.
Implicaciones para Uruguay y Uzbekistán
Para Uruguay, la victoria es una hoja de ruta clara hacia la final, donde se medirá contra Tailandia. El equipo busca consolidar su mayoría de titularidad y afinar la estrategia ofensiva antes de los compromisos de la ventana internacional de noviembre.
Uzbekistán, aunque decepcionado, ganó una valiosa experiencia contra una selección con historial mundialista. El desempeño de jugadores como Abbos Fayzullayev (lesionado a tiempo de un amistoso contra Uruguay programado para el 10 de octubre de 2025) será revisado por el cuerpo técnico para evitar bajas en futuros encuentros.
Según los analistas de Marca, la brecha de tres años en promedio entre el ranking FIFA de Uruguay (31) y Uzbekistán (70) se hizo evidente, pero la exposición internacional podría impulsar al conjunto centroasiático a cerrar esa diferencia en los próximos torneos.

Próximos compromisos y amistosos
El próximo lunes 2 de noviembre, Uruguay abrirá la final de la China Cup contra Tailandia en el mismo estadio de Guangzhou. La victoria del sábado les asegura no sólo el trofeo, sino también un impulso de confianza antes de los amistosos europeos que se avecinan.
Por otro lado, Uzbekistán tiene programado un amistoso contra Kuwait el 5 de noviembre y un segundo encuentro con Uruguay el 10 de octubre, aunque la ausencia de Fayzullayev será un punto de discusión entre los dirigidos.
- Goles: 3‑0 (Pereiro 12', Stuadi 33' y 78').
- Posesión media: Uruguay 62 %.
- Disparos a puerta: Uruguay 11, Uzbekistán 3.
- Tarjetas amarillas: 2 para Uruguay, 3 para Uzbekistán.
- Próxima final: Uruguay vs Tailandia, 2 de noviembre.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta esta derrota a la clasificación de Uzbekistán para futuros torneos?
Aunque la derrota a Uruguay cerró sus esperanzas en la China Cup, el equipo mantiene su posición en la fase de grupos de la próxima ronda de clasificación para el Mundial 2026. El cuerpo técnico aprovechará el aprendizaje contra un rival de mayor nivel para ajustar la táctica antes de los partidos contra Kuwait y otros rivales asiáticos.
¿Qué jugadores de Uruguay podrían consolidarse como titulares tras este partido?
Los dos delanteros que anotaron, Cristhian Stuadi y Gastón Pereiro, mostraron una calidad que los coloca en la lista de titulares para los amistosos de noviembre y, potencialmente, para la fase de clasificación al Mundial.
¿Cuál es la relevancia de la China Cup para las selecciones nacionales?
Aunque es un torneo amistoso, la China Cup ofrece a los equipos la oportunidad de probar alineaciones, evaluar a jugadores jóvenes y medir su rendimiento frente a rivales de distintos continentes, todo bajo la presión de un formato de eliminación directa.
¿Qué se espera de la final entre Uruguay y Tailandia?
Uruguay llega como favorito claro, respaldado por su historial y la calidad de sus delanteros. Tailandia, sin embargo, ha sorprendido al eliminar a China, por lo que se anticipa un encuentro táctico donde el sudamericano buscará abrir el marcador temprano.
¿Cómo impactará la lesión de Abbos Fayzullayev en los próximos amistosos?
Fayzullayev, centrocampista clave en la generación que llevó a Uzbekistán al penalti contra Australia, se perderá el amistoso contra Uruguay del 10 de octubre. Su ausencia obligará al técnico a probar a jugadores más jóvenes, lo que podría afectar la cohesión del medio campo en los próximos encuentros.
Moises Araya
octubre 14, 2025 AT 00:21La victoria de Uruguay evidencia la entropía competitiva convergente del fútbol sudamericano