El Coco Gauff, tenista estadounidense de 21 años se alzó con el título del Wuhan Open 2025Wuhan, derrotando a su compatriota Jessica Pegula por 6‑4, 7‑5. El torneo, organizado por la WTA, representa la tercera conquista de Gauff en un evento de categoría WTA 1000 y su undécimo trofeo en el circuito profesional.
Antecedentes del Wuhan Open y la gira asiática
El Wuhan Open, una de las ocho paradas de la llamada "Asian swing" de la temporada, se celebra cada otoño en la capital de la provincia de Hubei. Desde su incorporación al calendario en 2014, el torneo ha atraído a las figuras más brillantes del tenis femenino: Serena Williams, Simona Halep y, recientemente, Naomi Osaka, quien también jugó en 2025 aunque cayó en cuartos de final. La edición 2025 contó con 96 jugadoras en el cuadro principal y ofreció un premio total de 2,3 millones de dólares.
Para Gauff, la gira asiática no solo significaba puntos y dinero; era una prueba de fuego antes del cierre de temporada y la oportunidad de afinar su juego sobre pistas rápidas y húmedas, típicas de la región. Su entrenador, Mike Sell, había expresado dudas sobre la capacidad de la joven para mantener la consistencia tras los torneos de Europa.
Desarrollo de la final: Gauff vs. Pegula
La final se jugó bajo una ligera bruma que no impidió que ambas jugadoras mostraran un tenis de alta calidad. Gauff comenzó con un servicio sólido, ganó el segundo punto de cada juego y rompió el saque de Pegula en el tercer juego, lo que le dio ventaja para cerrar el primer set 6‑4.
El segundo set fue más disputado. Pegula, que había batido a la número 3 del mundo en cuartos de final, buscó nivelar el marcador y logró romper el servicio de Gauff en el cuarto juego. Sin embargo, la joven americana mantuvo la calma, respondió con una serie de golpes profundos y, tras una larga escaramuza que incluyó varios deuces, cerró el set 7‑5.
Al terminar el partido, Gauff proclamó: "Soy una persona muy terca. Entré a la gira asiática para demostrar que podía superar cualquier duda, incluso la de mi propio entrenador". Pegula, visiblemente emocionada, agradeció al público y admitió que había sentido la presión de enfrentar a su compatriota en un escenario tan lejano.
Reacciones y declaraciones
El presidente de la WTA, Steve Simon, destacó la "importancia de ver a dos estadounidenses disputando una final en Asia, lo que subraya la globalidad del deporte".
En Estados Unidos, la comentarista de ESPN Kenny Dulka señaló que la victoria refuerza la posición de Gauff como una de las tres grandes del circuito, junto a Iga Świątek y Aryna Sabalenka.
Por su parte, la federación china de tenis elogió la organización del evento, resaltando la asistencia de más de 30 000 espectadores diarios y la cobertura mediática internacional.

Implicaciones para el ranking y la carrera de Gauff
- Con los 1.000 puntos otorgados por el Wuhan Open, Gauff asciende al puesto número 2 del ranking mundial, cerrando la brecha con la número 1 en 350 puntos.
- La victoria le garantiza la cabeza de serie en los próximos torneos de finales de temporada, incluido el WTA Finals en Cancún.
- Al sumar su tercer título WTA 1000, Gauff iguala el récord de victorias en este nivel para jugadoras menores de 22 años, cifra que solo habían alcanzado Serena Williams y Maria Sharapova.
- Para Pegula, el subcampeonato eleva su posición al puesto número 5 y le otorga 650 puntos, manteniéndola dentro de los ocho mejores y asegurando su participación directa en los Super‑Series de noviembre.
Los analistas coinciden en que el impulso de Gauff podría traducirse en un desempeño sólido en el próximo Grand Slam de París, donde se espera que llegue al menos a semifinales.
Lo que sigue en la temporada WTA
Después de Wuhan, la WTA continuará su gira con los torneos de Hong Kong (15‑21 de noviembre) y luego el WTA Finals (del 2 al 9 de diciembre). Gauff ha confirmado su presencia en ambos, mientras que Pegula buscará consolidar su posición en las semifinales de Hong Kong.
El calendario también incluye una exhibición benéfica en Tokio, dedicada a los niños afectados por el terremoto de 2023, lo que muestra el compromiso social de las jugadoras más destacadas.
Preguntas frecuentes
¿Qué impacto tiene la victoria de Coco Gauff en su posición en el ranking mundial?
Con los 1.000 puntos del Wuhan Open, Gauff sube al número 2 del ranking WTA, quedando a solo 350 puntos de la lideresa. Este salto le garantiza la cabeza de serie en los torneos de finales de año y refuerza sus posibilidades de cerrar la temporada como la mejor del circuito.
¿Cómo afecta este título a la carrera de Jessica Pegula?
Aunque quedó segunda, Pegula suma 650 puntos, lo que la lleva al puesto número 5 del ranking. El resultado le asegura la participación directa en los próximos Super‑Series y le brinda confianza para pelear por su primer título WTA 1000.
¿Por qué Gauff decidió jugar la gira asiática?
En la rueda de prensa posterior al triunfo, Gauff declaró que quería «demostrar a su entrenador que podía superar cualquier duda», describiéndose a sí misma como una persona «muy terca». La gira también le permitió ganar valiosos puntos antes del cierre de temporada.
¿Qué relevancia tiene el Wuhan Open dentro del calendario WTA?
El Wuhan Open es uno de los nueve torneos WTA 1000, situándose justo antes de la fase final de la temporada. Ofrece 1.000 puntos al campeón y un premio económico superior a los 2 millones de dólares, lo que lo convierte en una parada clave para la lucha por los puestos de cabeza de serie.
¿Qué viene después del Wuhan Open para las dos americanas?
Gauff y Pegula seguirán la gira con el torneo de Hong Kong (15‑21 noviembre) y luego participarán en el WTA Finals en Cancún (2‑9 de diciembre). Ambas buscarán consolidar su posición en el ranking y terminar la temporada con el mayor número posible de títulos.
Maria Consuelo Troncoso Heise
octubre 12, 2025 AT 21:25Gauff demostró que la terquedad puede ser una herramienta útil en la cancha, sobre todo cuando el entrenamiento obliga a mantener la consistencia bajo presión. El triunfo en Wuhan le suma mil puntos que la acercan al puesto número dos del ranking mundial. Además, su victoria refuerza la idea de que la gira asiática es una buena preparación para los torneos finales.